Connect with us

Espectáculos

Día de la madre: ¿Qué le puedo regalar a mi mamá por su día en Perú?

Conoce qué es lo que las madres peruanas prefieren recibir en su día, según algunos estudios realizados.

Una de las celebraciones más importantes en el país es el Día de la madre. Se trata de una fecha con gran flujo de personas, además de un fuerte movimiento económico. En cada país las preferencias de regalo de las mamás pueden varias y en Perú no sería la excepción.

Encabeza las expectativas de las madres en Perú, sobre todo en la región de Lima, ¿qué le puedo regalar a mi mamá? Un viaje a las regiones del Perú pueden ser las mejores opciones. Entre los lugares escogidos tenemos a Ayacucho, por su amplia variedad de oferta turística y precios económicos. Junín es otra opción de viaje, ya que cuenta con espacios variados como la selva en Chanchamayo y La Merced, en el caso de la zona sierra, Está Huánuco, Huaylas y otras más.

La tecnología se apoderó de la cotidianidad de las personas. Es por ello que, las madres peruanas prefieren en segundo lugar obsequios como tablets o celular y así poder comunicarse más tiempo con sus seres queridos a pesar de la distancia.

La ropa y demás accesorios para vestir, es otra de las preferencias de la madres peruanas. Recordemos que Perú es uno de los países que posee uno de los emporios textiles más importantes y más grandes de Latinoamérica y es Gamarra. El algodón Pima, Tangüis y la lana de vicuña son las materias primas que el país produce, vende al mercado interno y exporta. Los dos tipos de telas son considerados de alta calidad en el mercado textil.

Por otro lado, en cuanto al cuero, recordemos que la zona del norte es conocida por elaborar zapatos y carteras de gran calidad y duración. Estas pueden ser encontradas en Gamarra y también en el centro de Lima.

Continue Reading

Espectáculos

Tomy DJ: el fenómeno argentino que conquista las pistas con sus remixes

Si te gusta la música electrónica, seguro que has escuchado alguno de los remixes de Tomy DJ, el joven productor argentino que se ha convertido en un fenómeno viral en Spotify y YouTube. Con solo 22 años, este artista ha logrado acumular más de 200 millones de reproducciones en Spotify y más de 40 millones de visitas en YouTube, gracias a sus versiones de temas comerciales de reggaetón y trap.

Tomy DJ empezó su carrera musical a los 15 años, cuando se interesó por aprender cómo se hacía la música que escuchaba en las fiestas. Primero se hizo DJ y luego empezó a ver videos para aprender a producir y crear música. Con una computadora que le regalaron sus padres, comenzó a subir sus remixes a YouTube y luego a distribuirlos a todas las plataformas digitales.

Su salto a la fama llegó en 2019, cuando varios de sus remixes se volvieron virales en Argentina y en otros países de Latinoamérica, como Uruguay, Chile, Colombia y Perú. Uno de los más conocidos fue “Don Omar RKT”, que estuvo mucho tiempo en el top de Spotify y que tuvo más de 200.000 videos en TikTok. Así, su perfil de Spotify fue creciendo rápidamente, llegando a los 2 millones de oyentes mensuales.

En 2023, Tomy DJ sigue cosechando éxitos con sus remixes, como “Rompe RKT”, que tiene más de 5 millones de reproducciones y que es muy popular en Argentina. Pero además, tiene un proyecto muy ambicioso: lanzar música propia con artistas de gran proyección. “Estoy encarando un proyecto muy grande que incluye producciones propias, quiero usar esta oportunidad y llegar a la gente como un medio para poder aplicar todo lo que aprendí, tanto musical como humanamente.

El proyecto consta de grandes artistas de la escena, adaptando el formato ‘session’ que es un increíble formato que permite que el artista y el productor destaquen en un 50 y 50 por igual”, nos cuenta.

Tomy DJ se inspira en diferentes géneros musicales y también en salir a caminar para relajarse y buscar aire nuevo. Su mayor referente en la industria es Bizarrap, el famoso productor argentino que ha colaborado con los grandes del género urbano. El consejo que le cambió la vida fue que nunca tiene que parar de hacer lo que le gusta y que nunca tiene que dejar que nadie le diga que no puede. Y el consejo que le da a los que quieren seguir sus pasos es que miren muchos videos que les enseñen y que se esfuercen por lo que quieren.

Tomy DJ es un ejemplo de talento, perseverancia y pasión por la música. Su sueño es seguir creciendo como artista y ayudar a otros que quieran ser músicos, por plataformas digitales como Twitch o YouTube. Sin duda, es uno de los nombres más prometedores de la escena electrónica latinoamericana y pronto lo veremos sorprendernos con sus creaciones propias.

Continue Reading

Espectáculos

Historia de la cumbia peruana” y “Perú chicha”: dos libros sobre una nueva identidad emergente

Jesús Cosamalón y Dorian Espezúa ven en la cumbia “las aspiraciones de un grupo importante de peruanos de construir una modernidad alternativa” y uno de los indicios de la emergencia de una identidad más “democrática y tolerante”.

Desde el escenario, entre tema y tema, el animador invita al público a completar el nombre de su agrupación favorita. “Quiero que todos digan fuerte: ¡Co-ra-zón..!”, propone. Y las miles de personas que concurren a los conciertos en locales, anfiteatros y estadios del Perú, Bolivia y Ecuador responden, sin complejos, una y otra vez: “¡..Se-rra-no!”. El show termina con la canción “El final de este amor”, una cumbia a base de sintetizadores, guitarra y batería eléctrica que concluye a ritmo de zapateo y que es interpretada por la hija de migrantes en Lima Nickol Sinchi y la piurana Susana Alvarado.

Para que un fenómeno así sea hoy tan habitual —entre tres a seis presentaciones por semana, solo en el caso del grupo Corazón Serrano— han tenido que pasar 60 años de evolución musical y, sobre todo, de transformaciones sociales. Parafraseando al filósofo Guy Debord, puede decirse que la música no es, esencialmente, un conjunto de sonidos, sino una relación social (económica, comercial, cultural, etc.) entre personas, mediatizada por sonidos.

Bajo esa premisa puede proponerse una respuesta más adecuada a la pregunta “¿cómo surgió y evolucionó la cumbia peruana?” la cual busca contestar Jesús Cosamalón en su libro Historia de la cumbia peruana: de la música tropical a la chicha publicado en 2022 por el IEP. O también es posible avizorar qué tipo de nuevos sujetos van emergiendo de la evolución de las expresiones culturales migrantes, que es el tema que aborda Perú Chicha: la mezcla de los mestizajes escrito por Dorian Espezúa y publicado por Planeta en 2018.

Continue Reading

Espectáculos

Perú en Los Simpson: Machu Picchu, Marisol Espinoza y las veces que mencionaron al país en la serie

Nuestro país no ha sido ajeno a la serie de la familia más divertida de Springfield. Música, cuys y hasta una vicepresidenta aparecieron en los episodios.

Este 19 de abril se celebra el Día Internacional de Los Simpson, una serie que ha entretenido al público durante más de 30 años con sus locas aventuras. La celebración de este día tiene un significado especial, ya que marca la fecha en la que la familia amarilla debutó por primera vez.

Un día como hoy, en 1987, Homero, Marge, Bart, Lisa y Maggie aparecieron en un especial de un minuto en The Tracey Ullman Show, donde contaron con 48 episodios distribuidos en tres temporadas. El último, con una duración de un minuto, se emitió el 14 de mayo de 1989.

Con el tiempo, el creador de la serie, Matt Groening, y el productor James L. Brooks, lograron convertirla en una producción de media hora. En diciembre del mismo año, se transmitió en televisión el primer episodio especial navideño de Los Simpson, tal como los conocemos hoy, y desde entonces la serie ha sido un gran éxito y ha generado una cadena de risas entre sus fieles seguidores.

Perú en Los Simpson
La serie de televisión, que se emitió por muchos años por la cadena FOX, ha contado con la aparición de celebridades, muchas de ellas que han dado la voz a su versión en caricatura. En el caso de los países, Perú no ha sido ajeno a sus historias. En más de una oportunidad se ha hecho referencia a algún personaje, música o lugar histórico. En este día especial, recordamos los mejores.

Marisol Espinoza en Los Simpson
En el episodio de Los Simpson, titulado “The War of Art”, la ex vicepresidenta del Perú, Marisol Espinoza, recibió una mención especial. La historia nos muestra a Lisa Simpson, quien compra un cuy y lo lleva a su casa, donde ha creado un hábitat ideal para la mascota con césped peruano y en el que aparece la foto de la política.

En una conversación con su hermano Bart, la hija de Homero y Bart le cuenta detalles de su ambiente, mencionando a Espinoza como parte de la decoración.

En el capítulo “Rompe mi esposa, por favor”, Marge se ve forzada a llevar a Bart y Milhouse a la escuela, donde descubren que ambos tienen el mismo proyecto escolar: un sapo guerrero del Perú.
Vacaciones en Machu Picchu
Bart eliminó el rastreador que Marge colocó en su móvil y lo puso en la pata de un ave, que terminó llegando a Machu Picchu. Homero, Marge, Lisa y Maggie viajan en llamas para encontrar al , pero solo Lisa sabe que está en Springfield.

Continue Reading

Trending