Connect with us

Espectáculos

Un espectáculo teatral para aprender a desarrollar las habilidades blandas

En un escenario central, un grupo de cuatro actores apela continuamente a la audiencia que les rodea. No se trata de una representación al uso: durante la dinámica que empieza, se levantarán, caminarán, responderán, reirán y, sobre todo, reflexionarán acerca de sus propias habilidades interpersonales, aquellas que utilizan para relacionarse con los demás y ser no solo más eficaces y productivos, sino también más positivos y felices en su vida y en su trabajo.

El evento, salpicado con las intervenciones de Antonio Resines a través de una pantalla, es solo el primer paso de una innovadora manera de formar a los trabajadores en las archiconocidas (y muy demandadas) habilidades blandas: liderazgo, empatía, mentalidad de crecimiento, comunicación, resiliencia, trabajo en equipo.

Ahora bien, ¿se trata de una moda pasajera o de una realidad? “Lo principal, a la hora de inspeccionar un currículum o de hacer una entrevista, ya están siendo las habilidades personales de quien se va a contratar. Los responsables de recursos humanos optan por candidatos que se adapten bien, que tengan don de gentes y que vengan con ilusión. Porque la realidad es que la formación técnica es muy parecida en todas las personas”, explica Coté Soler, ingeniero informático, actor, productor y cofundador de  un método formativo que aplica las artes escénicas al mundo de la empresa. Si las hard skills (habilidades duras) son las competencias técnicas necesarias para desarrollar un trabajo, como la educación.

el nivel de idiomas, los cursos o certificados, las soft skills (habilidades blandas) ponen en valor ese conocimiento según cómo realizamos esas tareas y nos relacionamos con los demás, mostrando empatía, manteniendo la calma en momentos de presión o sabiendo gestionar conflictos.

La demanda de estas competencias no es nueva, pero se ha visto acelerada a raíz de la pandemia: “La covid nos ha llevado, como sociedad, a situaciones límite con entornos cambiantes e imprevisibles, que han hecho que las habilidades blandas tengan un papel fundamental. En entornos de incertidumbre, la capacidad de adaptación, de comunicar y de relacionarse entre compañeros es de vital importancia para el éxito.

cualquier organización”, asegura Raquel González, directora territorial de la consultora Spring Professional, del grupo Adecco. En un entorno donde el 69 % de los trabajadores afirmaban sentirse preocupados por una posible reducción salarial, y un 42 % de la población presentaba síntomas importantes de ansiedad, la gestión emocional cobró más importancia que nunca, figurando desde entonces entre las características más valoradas por los empleadores de cara al futuro.

Estas habilidades, junto a otras como el liderazgo, el pensamiento analítico y crítico, la creatividad, el aprendizaje activo, la resolución de problemas, la resiliencia y la inteligencia emocional, figuran entre las 15 competencias que serán necesarias en 2025, según el informe del Foro Económico Mundial. “Para aprovechar el talento de manera eficiente, tenemos que saber mantener conversaciones valientes de desarrollo, tener un pensamiento crítico, adaptar nuestro lenguaje y empatizar con el interlocutor, dar un feedback basado en hechos concretos.

y ser parte de la solución y no del problema. Pero también controlar las emociones para no enjuiciar, y saber reponerse rápido cuando las cosas no salen como uno espera”, esgrime Mar Cárdenas, responsable del programa de Recursos Humanos en ESIC Business & Management School.

Uno de los problemas recurrentes en las empresas a la hora de abordar la formación de sus empleados es conseguir que sea lo suficientemente interesante como para que estos se impliquen en ella. “Las personas no se interesan porque esas formaciones les resultan tremendamente aburridas y tediosas. Y eso hace que, cuando por fin acuden a los cursos, acaben por coger sus dispositivos digitales y desconecten”, cuenta Soler. Y fue precisamente esa búsqueda la que les llevó a crear BeLiquid: “Yo soy productor teatral, y me preguntaba.

sobre cómo podríamos aplicar lo que hacemos en los espectáculos; conseguir que la gente se levante, que aplauda, que se abracen, se emocionen y salgan diciéndole a los demás: “Joder, no te pierdas esto”. Y ahí surgió la idea de convertir la formación en un espectáculo”. Al mastershow inicial, en compañía de los actores, le siguen una serie de contenidos audiovisuales que cada uno trabaja después, a diario y por su cuenta, así como talleres, seminarios, sesiones de team building con las empresas y los trabajadores, para que al final aprendan cómo aplicar esas habilidades recientemente adquiridas en sus lugares de trabajo.

“Los CEOS ahora demandan liderazgo, pero ¿qué es realmente, y cómo lo expresamos? Porque un jefe es el que hace que los demás hagan, pero un líder es el que consigue que los demás quieran hacer”, se pregunta Soler. Para él, un líder es esa persona capaz de inspirar y motivar, resolver los conflictos de sus equipos y dar un buen feedback, “haciéndole ver a una persona las cosas en las que tiene mucho valor y en qué cosas no está teniendo tanto, y ayudarle a que no se hunda cuando le dices en qué no está funcionando bien”, añade. Una habilidad que está relacionada con la saber comunicar de una manera clara, eficiente y asertiva, no solo de puertas para adentro, sino también en sus relaciones externas. Muchos CEOs, apunta Soler, carecen de los necesarios recursos de comunicación para vender su empresa: “No todo el mundo tiene que comunicar en público, subirse a un auditorio y hablar ante 300 personas.

Pero todos han de hacer presentaciones en su trabajo, y es enorme la cantidad de problemas que la gente tiene con eso”.

¿Y qué sucede con la adaptabilidad al cambio? “Cuando le preguntas a una persona si tiene problemas para adaptarse a los cambios, con casi toda seguridad te dirá que no.

Nosotros hicimos una encuesta a 3.000 personas y creo que no llegaban ni al 2 %. Alucinante, porque la realidad es totalmente la opuesta”, cuenta Soler. No habla, por supuesto, de cambios pequeños e irrelevantes, sino de aquellos que suponen un reto importante. La dinámica teatralizada de BeLiquid, si bien maleable a otros enfoques, se centra precisamente en la curva del cambio, un proceso de cuatro pasos por el que, consciente o inconscientemente, pasan muchos trabajadores: negación, resistencia, exploración y compromiso frente a nuevas circunstancias laborales. “Y todo ello se relaciona con el estado emocional de las personas, que es crítico. Estamos hablando con empresas en las que hay más de un 42 % de trabajadores con síntomas de ansiedad preocupantes, y de esas, un nivel muy alto está cercano a la depresión, porque no soportan la presión ni los cambios constantes”.

Empezar a salir de esta mentalidad negativa pasa necesariamente por cobrar consciencia de las limitaciones que tenemos; de cómo nos afectan y de qué podemos hacer para revertir esa tendencia, de manera que logremos avanzar y seguir creciendo. El aumento de la inestabilidad laboral y los cambios constantes nos obligan a adaptarnos rápidamente, y para ello la formación continua resulta fundamental. “Muchas de las personas que formamos tienen miedo a hacer las cosas de una forma diferente, y a que se cuestione el valor que ellos tienen dentro de la empresa. Pero formarse no implica tirar al río la mochila con todo lo que has acumulado hasta ahora, sino que lo que estás haciendo es sumar nuevas posibilidades de dirección”.

Evaluar las habilidades blandas de una persona no es tan difícil como pudiera parecer. “Algunas de ellas se valoran de manera muy natural y sencilla en una entrevista de trabajo, como por ejemplo la comunicación, la capacidad de escucha activa o la asertividad”, señala González. Cada reclutador tendrá su propio mecanismo, “pero normalmente se diseñan las preguntas y las pruebas de selección pensando en que puedan mostrar cómo es el candidato y cómo responde a determinadas circunstancias”, explica Ángel Luis Gilsanz, director de personas y organización de la consultora Watch & Act. “Lo importante, muchas veces, no es lo que el candidato cuenta, sino lo que transluce en cuanto a por qué responde así y qué supone eso respecto a sus capacidades”, añade. Lo recomendable, en cualquier caso, es ser sincero y responder o actuar con naturalidad.

Ninguno de los expertos consultados pone en duda la necesidad de poseer este tipo de competencias, pero tampoco el impacto positivo que tendrán en la trayectoria profesional de cualquier persona. “Sin su desarrollo, se irán alejando cada vez más de las demandas de las organizaciones e incluso de la sociedad”, termina Gilsanz. “Hay sectores y puestos en los que el contenido pasa por la gestión de estos elementos, ya que de los aspectos formales y técnicos se ocupa la tecnología. Y habrá muy pocos casos donde el conocimiento especializado sea el único requisito para obtener éxito profesional.

O suscríbete para leer sin límites
Suscríbete y lee sin límites

source

Continue Reading

Espectáculos

Miss Grand Internacional: De qué trata el certamen donde Luciana Fuster se disputará el título para representar al Perú

Luciana Fuster ha sorprendido a propios y extraños al ser presentada como una de las candidatas oficiales para obtener el título Miss Grand Perú y así poder representar al país en el Miss Grand Internacional 2023.

Pero, ¿de qué se trata este certamen?, que le hace la competencia, al Miss Universo y al Miss Mundo. Este concurso de belleza femenino tiene su origen en Tailandia y se realiza desde el 201.

El empresario y presentador tailandés Nawat Itsaragrisil, fundó el concurso de belleza Miss Grand Internacional bajo el eslogan ‘Alto a la guerra y a la violencia’ y la primera edición se realizó el 19 de noviembre en la ciudad Bangkok, Tailandia y tuvo como ganadora a Janelle Chaparro, representante de Puerto Rico.

Actualmente, participan cerca 80 candidatas que llegan de diferentes países de América Latina y Extremo Oriente. A pesar de que Miss Grand Internacional no pide a los países franquiciantes un concurso nacional para elegir a sus representantes, existen algunos que realizan su propio concurso, por ejemplo, Miss Grand España, Miss Grand Paraguay, Miss Grand Colombia, Miss Grand Tailandia y el Miss Grand Perú.

Miss Grand Perú
Es un concurso de belleza para seleccionar a la señorita que va a representar al país en el Miss Grand Internacional. Este certamen lo realiza la presidente de la Organización del Miss Perú, Jessica Newton.

Perú debutó en este evento de la belleza femenina en el 2014 y llevó a su representante, Sophia Venero, quien quedó en el top 20.

Nuestra actual Miss Grand Perú 2022, es Janet Leyva. La reina de belleza será la encargada de entregarle la corona a la nueva ganadora. Entre las candidatas que más resaltan son.

María José Lora: Miss Grand Internacional 2017
Es la primera sudamericana y la única peruana que hasta el momento ha logrado obtener la corona del Mis Grand Internacional.

La actriz y modelo de Trujillo fue desginada para representar a nustro país, luego de participar en la edición del 2017 en el Miss Perú. Jessica Newton la escogió porque vio las condiciones para llevarse la corona.

La edición número 5 del certamen se realizó en las islas de Phu Quoc island en Vietnam y participó 76 países. María José se coronó un 25 de octubre del 2017.

Prissila Howard Neira: Miss Grand Perú 2016
La bella modelo y empresaria de Piura fue Miss Grand Perú 2016 y Miss Perú Universo 2017. Prissila participó en la edición del Miss Gran Internacional 2016, cuando se realizó por primera vez fuera de Tailandia, esa vez se llevó a cabo en Las Vegas en Estados Unidos.

Debido a su gran performance en la pasarela y su desenvolvimiento, ella clasificó en el top 10 y ganó a mejor traje nacional. Sin embargo, el título se lo quedó Indonesia con Arisla Putri.

Camila Escribens: Miss Grand Perú 2019
La bella modelo de nacionalidad peruana llegó a clasificar al top 10 en el 7º concurso de Miss Grand International en Caracas, Venezuela, y terminó en el Top 10 entre 60 competidoras.

Más tarde fue nominada por la Organización Miss Perú como Miss Supranacional Perú 2020 y se suponía que participaría en la 12ª edición de Miss Supranational en Polonia, pero se retiró debido a razones de salud.

Ella decidió postular Miss Perú Universo en el 2021 y quedó como primera finalista, en ese entonces se coronó Jely Rivera. Y este año postulará por tercera vez al Miss Perú 2023.

Continue Reading

Espectáculos

Jessica Newton confirmó que Luciana Fuster no será candidata al Miss Perú Universo 2023

La directora del certamen señaló que la chica reality participará para llevarse la corona del Miss Grand Internacional 2023.

Jessica Newton, directora de la organización del Miss Perú Universo, sorprendió a todos al anunciar que la popular chica reality, Luciana Fuster no será candidata al certamen de belleza nacional.

Por el contrario, de lo que se venía anunciando y hasta la misma pareja de Patricio Parodi señalaba en entrevistas que deseaba ser la sucesora del Alessia Rovegno, actual Miss Perú Universo 2022, ahora no participará en dicho concurso de belleza.

En la presentación oficial de las candidatas al Miss Perú Universo y al Miss Grand Perú, se pudo ver a un grupo de bellas participantes con vestidos blancos y rojos. Jessica Newton explicó que las participantes que llevaban el vestuario blanco son las postulantes al Miss Perú Universo 2023 y las de rojo son las participantes al Miss Grand Perú.

Debido a que la locutora de radio lucía un hermoso vestido color rojo, los conductores Rodrigo González y Gigi Mitre le consultaron si Luciana era candidata al Miss Perú y Newton explicó que es una postulante a la corona del Miss Grand.

“Luciana es una de las candidatas que ha elegido el Miss Grand Interrnacional 2023… cada una ha podido elegir”, explicó.
Debido a que la noticia fue una sorpresa, Gigi le consultó a la directora del concurso si había una posibilidad de que Luciana postule luego al Miss Perú y exreina de belleza indicó que no.

Conductores de ‘Amor y Fuego’ dudan del cambio de Luciana Fuster
La conductora de ‘Amor y Fuego’ se mostró bastante extrañada que Luciana haya cambiado de decisión porque se la veía muy emocionada con su participación al Miss Perú. “Me parece raro que alguien se presente y no quiera el máximo galardón”.

Hay un grupo de candidatas que han elegido el Grand, es un certamen espectacular y espero que puedan conocerlo de una mejor manera”, respondió Newton.

No contenta con esa respuesta, Mitre le consultó de manera directa si ella había sido la responsable de enviar a Fuster al ‘Miss Grand Internacional’. “¿Tú la has escogido o las has enviado al Grand?”, dijo.

“Ellas han elegido, cada una de ellas ha elegido…”, dijo la madre de Cassandra, bastante incómoda por las constantes preguntas de parte de los presentadores de espectáculos.
Rodrigo González le consultó si el cambio de parecer se debía a que no veía en la integrante de ‘Esto es Guerra’ el perfil para ser la próxima Miss Perú Universo.

“¿Con la experiencia que tienes, Luciana es una chica linda y tiene mucho manejo frente a cámaras, habla mucho mejor que muchas misses, pero tu la vez con ese perfil en un Miss Universo, la vez dejándonos bien? ¿Yo creo que tú, la has enviado al Grand?”, aseguró el popular ‘Peluchín’.

“Sí, si no estaría aquí…”, “Yo no he mandado a nadie, cada una ha podido elegir… Rodrigo, creo a veces la verdad es mucho más sencilla que la especulación”, respondió con un semblante serio, la examiga de Magaly Medina.

Luciana Fuster y su presentación oficial al Miss Grand Perú
Este miércoles 22 de marzo la organización liderada por Jessica Newton presentó de manera oficial a sus candidatas al Miss Perú y Miss Grand Perú. Durante la presentación, se dio a conocer que Luciana Fuster será parte de las jóvenes que competirán por la corona del Miss Perú Grand y no la del Miss Perú Universo como muchos especularon durante varias semanas.

Es así que se pudo ver a Luciana Fuster desfilando en la pasarela con un sexy vestido rojo. Ella llegó hasta el escenario principal que se armó en el Real Felipe dle Callao y dio un breve mensaje para el público que se encontraba atento a su presentación.

“Solo vivimos una vez. Seamos amables, practiquemos el amor propio y seamos respetuosos con el resto. Gracias a todos por acompañarnos en este hermoso camino”, dijo para luego retirarse.

Continue Reading

Espectáculos

Andy Rosano: La revelación multi-talentosa de las redes sociales

Con solo 26 años, Andy Rosano se ha convertido en una de las figuras más destacadas del mundo del entretenimiento y las redes sociales. Este joven uruguayo, nacido en Montevideo el 2 de marzo de 1997, es conocido por sus habilidades como músico, actor, modelo publicitario y creador de contenido en plataformas como TikTok, Instagram y YouTube.

Desde muy temprana edad, Andy Rosano mostró una gran pasión por el arte. Sus primeros dibujos y pinturas fueron el preludio de lo que sería una carrera llena de creatividad y originalidad. Pero fue en la música donde encontró su verdadera vocación. Aprendió a tocar el piano y la guitarra por cuenta propia, y empezó a crear sus propias canciones y melodías.

Pero Andy Rosano no se limitó a la música. También incursionó en el mundo del modelaje publicitario, donde logró destacarse gracias a su carisma y talento frente a la cámara. Su carrera en la televisión también tuvo un comienzo auspicioso, participando en programas de leyendas urbanas y entretenimiento.

Pero fue en las redes sociales donde Andy Rosano encontró su lugar en el mundo del entretenimiento. Con su estilo picarón y loco, logró conquistar a una legión de seguidores que lo apoyaron desde sus primeros videos en YouTube hasta sus más recientes éxitos en TikTok e Instagram .

Pero Andy Rosano no se conformó con ser un creador de contenido más en las redes sociales. También decidió seguir su sueño de convertirse en músico y compositor. Junto con su amigo y productor SantyDark Jett, empezó a trabajar en un proyecto musical que hoy se ha convertido en su primer disco de rock y metal, «Emocionalmente Inestable».

A pesar de los obstáculos y dificultades que se presentaron en el camino, Andy nunca perdió la pasión por lo que hacía. Con perseverancia y determinación, logró superar los momentos más difíciles y alcanzar sus metas. Ahora, su primer disco está disponible en todas las plataformas de música en todo el mundo.

Con su talento y carisma, Andy Rosano se ha convertido en un ejemplo para todos aquellos que sueñan con triunfar en el mundo del entretenimiento y las redes sociales. Su historia es una inspiración para todos aquellos que buscan cumplir sus metas y hacer lo que aman, sin importar las dificultades que se presenten en el camino. Sin duda, este artista emergente tiene un futuro prometedor por delante, y seguiremos disfrutando de su creatividad y originalidad en los años por venir.

Continue Reading

Trending