Política
La casa de Sarratea, el lugar donde se iniciaron los negocios ilícitos del gobierno de Pedro Castillo

Con visitas irregulares, este fue uno de los casos que desacreditó al gobierno de turno tan solo cuatro meses después de haber asumido
7 de Enero de 2023
Fiscalía y la Diviac realizan operativo en la casa del jirón Sarratea en Breña (Canal N)
Uno de los primeros actos irregulares que se conoció del expresidente Pedro Castillo está relacionado con un inmueble en Breña. El hilo de la madeja conducía a una vivienda en el pasaje Sarratea donde despachaba el maestro rural desde que era candidato. El problema es que siguió asistiendo al lugar incluso cuando ya había sido nombrado mandatario.
Un reportaje de Cuarto Poder con fecha del 28 de noviembre del 2021 mostró que el político cajamarquino recibía visitas en dicho inmueble. Luego de un seguimiento del programa periodístico, se descubrió que estas acciones eran reiterativas, lo que dejaba en duda la transparencia y el registro público que debe mantener alguien con su investidura.
En un primer reportaje, se mostró que Castillo despachó en tres oportunidades: el 20 de octubre, el 5 y 10 de noviembre. Esto, pese a que la Contraloría advirtió que las visitas en su domicilio vulneran la ley que regula la gestión de intereses en la administración pública. Todo esto se pudo comprobar cuando se vio la camioneta presidencial estacionada en la vivienda en dicho distrito. Algo anecdótico que llamó la atención en esas visitas, es que el entonces presidente llevaba una gorra en lugar de su característico sombrero de ala ancha.
Te puede interesar: Pedro Castillo: Ministerio Público realiza allanamiento en casa de Sarratea en Breña
Es así como la casa del pasaje Sarratea en Breña se hizo conocida porque el exmandatario se reunía con familiares, amigos y exfuncionarios donde, según la tesis del Ministerio Público, habría tramado actos de corrupción. Esta vivienda pertenece a Alejandro Sánchez, quien desde el 16 de noviembre se encuentra prófugo de la justicia. Incluso, se paga una recompensa de 30 mil soles a quien revele su paradero.
Amigo del presidente Pedro Castillo es uno de los más buscados por el Mininter.
Amigo del presidente Pedro Castillo es uno de los más buscados por el Mininter.
Este viernes, el Equipo Especial de la Fiscalía de la Nación allanó este inmueble y lograron confiscaron varias cajas de documentación relevante a la investigación ‘Asesores en la sombra’. En el domicilio se encontraron prendas de vestir de Castillo y placas recordatorias de su gobierno.
Desde las 8:15 a.m. la Policía Nacional acordonó la zona y cerró todo el pasaje. Cuatro camiones se usaron para desalojar los cinco pisos de la propiedad. La diligencia duró casi 15 horas, terminando al filo de la medianoche.
En el domicilio solo se encontraba la hermana del propietario, Tania Peralta Sánchez, quien confirmó al Equipo Especial que lo incautado le pertenece a Pedro Castillo. El nombre de esta persona también saltó a los titulares en octubre del 2021 porque la empresa que tiene con su hermano, Medilab, ganó una licitación de 100 mil soles con el sector salud. Al momento del ingreso de las autoridades también estaba la madre del dueño de la casa.
Pedro Castillo habló sobre la casa en Sarratea. Video: TV Perú
Precisamente, cuando el vacado jefe de Estado era cuestionado por sus recurrentes visitas a esa dirección, él respondía que iba al lugar porque le gustaba la sazón de la madre de Sánchez. Luego de testimonios de personas que trabajaron con el expresidente, la tesis fiscal determinó que en el local se traficaban influencias, se acordaban licitaciones y se negociaban puestos públicos.
Allanamiento y descerraje
Los representantes del Ministerio Público ingresaron al inmueble con una orden de allanamiento y descerraje. En el operativo se confiscaron muebles, televisores, colchones y ropa.
Según la Fiscalía, existe la probabilidad de que el propietario Alejandro Sánchez disponga de dicho inmueble a favor de un tercero, de manera directa o a través de tercera persona, con el objetivo de sustraerlo de la persecución penal. “Incluso, existe la probabilidad que el referido inmueble siga siendo utilizado con fines delictivos”, señala el oficio.
En la hipótesis fiscal, esta casa habría sido usada como centro de operaciones de la red criminal. Pedro Castillo mantenía allí reuniones, incluso cuando asumió el mandato. Dichas citas son investigadas por el Congreso de la República y la Fiscalía. Presuntamente, se pudo haber pactado negocios irregulares para ganar obras con el Estado.
Te puede interesar: Prófugo Alejandro Sánchez deseaba obtener obra de “mil millones de soles”, según colaborador eficaz
El dueño de la casa, Alejandro Sánchez, al parecer no solo era financista y coordinador de la campaña presidencial de Perú Libre, sino que supuestamente era un articulador de la organización criminal que habría funcionado desde Palacio de Gobierno.
Alejandro Sánchez se encuentra prófugo de la justicia.
Alejandro Sánchez se encuentra prófugo de la justicia.
Bien administrado por el Estado
Al finalizar la diligencia, el inmueble quedó en manos del Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi). En la fachada se puede ver un letrero donde se lee: “Bien administrado por el estado”.
En el operativo participaron el fiscal adjunto Edison Chávez y la fiscal a cargo Kelinda Janampa. El abogado de la familia que se encontraba en el predio comentó que todo fue realizado de manera correcta.
Política
Caso Lava Jato: corrupción en obras costaron al Perú más de 17 mil millones de dólares

Al menos 41 proyectos han sido salpicados por presuntos actos ilícitos que las constructoras brasileñas habrían cometido a cambio de ganar las licitaciones.
El caso Lava Jato ha provocado que varias altas autoridades y políticos en el Perú se vean envueltas en graves actos de corrupción. De hecho, los expresidentes Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski; así como los exalcaldes Luis Castañeda Lossio y Susana Villarán, y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, han sido involucrados en esta trama que inició en Brasil y se expandió a otros países de América Latina.
Sin embargo, lo que no se estimaba era cuántos proyectos del Estado estaban vinculados con los sobornos que habrían entregado diversas empresas brasileñas como Odebrecht, Camargo y Correa, OAS, entre otras. Un análisis realizado por el diario El Comercio, que recogió datos del Ministerio de Economía, comisiones investigadoras del Parlamento, la Contraloría General de la República y el Sistema Electrónico de Contrataciones con el Estado, brindó una pista.
De acuerdo al citado medio, al menos 41 obras tienen nexos a firmas que recibieron cerca de US$ 17, 285 millones por ser contratados con el Estado. Entre estas se encuentran el Gasoducto del Sur Peruano, iniciado bajo el gobierno de Humala en el 2014, que está a cargo de Odebrecht, Graña y Montero, y Enagás. Se ha considerado que será la obra más cara con un monto de US$ 7.328 millones.
Además, se encuentra la Carretera Interoceánica Sur que, como sabemos, llegó a costar cerca de US$ 3 162.2. Por esta obra, precisamente, se le acusa al expresidente Toledo de los delitos de colusión, tráfico de influencias y lavado de activos al recibir un soborno de 35 millones de dólares por los tramos dos, tres y cuatro de Odebrecht y Camargo Correa
Política
Fiscalía niega que defensa de Alejandro Toledo ya haya solicitado prisión domiciliaria en el Perú

El fiscal José Domingo Pérez indicó que no se presentó, formalmente, dicha solicitud. En esta línea, aseguró que “confrontarán” los últimos anuncios del expresidente, entre ellos, su presunto deterioro de salud.
Mientras el expresidente Alejandro Toledo se entregaba a la justicia en Estados Unidos (EE.UU.), este viernes 21, la Fiscalía en el Perú formaba parte de la audiencia de control de requerimiento mixto, que involucra al señalado, por el caso Interoceánica.
“[Esto se produjo] como contraprestación del ofrecimiento de los 35 millones [de dólares] que hizo la constructora a favor de Toledo. [El dinero] se condujo a través de la empresa de Josef Maiman”, comentó el fiscal José Domingo Pérez al salir de la sesión.
El representante del Ministerio Público también brindó declaraciones a los medios de comunicación, tras abandonar el Primer Jugado de Investigación Preparatoria —presidida por el juez Richard Concepción Carhuancho— en torno a la entrega voluntaria de Toledo Manrique para ser deportado al Perú.
El funcionario fue consultado sobre una solicitud de prisión domiciliaria, de parte de la defensa legal del extraditable, a favor de Toledo tras su arribo al territorio nacional.
“No puedo adelantar posiciones que vayan a plantear la defensa del Sr. Toledo. Entendemos que, formalmente, no lo ha solicitado. (…) [Pero queremos] mostrar que de parte del equipo especial [Lava Jato] vamos a defender la posición de la sociedad que se vio agraviada por estos delitos de corrupció”, manifestó a RPP.
Por otro lado, el funcionario se pronunció sobre la comitiva peruana que viajará para trasladar, de Estados Unidos al Perú, al investigado; este será traído en un vuelo comercial por efectivos policiales de la Interpol.
“He solicitado formalmente, documentalmente, que tiene que viajar el fiscal Rafael Vela Barba, coordinador del equipo especial Lava Jato, y otro fiscal para que pueda haber el debido proceso y traslado de esta persona”, indicó.
Confrontarán declaraciones de Toledo
En otro momento, Domingo Pérez precisó que la Fiscalía “enfrentará” los últimos anuncios de Alejandro Toledo sobre sus presuntos problemas de salud.
“[¿Está tratando de evadir la justicia?] Son posiciones que nosotros las vamos a confrontar, las vamos a contradecir, si es que no hay los elementos que sustentan una situación diferente. Siempre hemos sido firmes por el equipo que lidera el fiscal Vela, desde que asumimos, que se debía cumplir la ley”, puntualizó.
A ello, el fiscal agregó que solo por el caso Interoceánica se ha solicitado 20 años y 6 meses contra el expresidente. “Entendemos que en las siguientes semanas se van a debatir las pruebas que tiene la Fiscalía”, señaló.
Política
Caso Sergio Tarache: “Si Colombia no lo expulsa al Perú, sería cómplice de impunidad”, asegura excanciller Rodríguez Mackay

El también abogado internacionalista conversó con Infobae y dio detalles del proceso que seguiría Sergio Tarache para que sea traído al Perú y responda por el delito de feminicidio en contra de Katherine Gómez.
A pocas horas de vencerse la captura preliminar de Sergio Tarache en Colombia, el ex canciller del Perú, Miguel Ángel Rodríguez MacKay conversó con Infobae para explicar sobre el proceso que seguiría el feminicida confeso para que sea traído a nuestro país y pueda responder ante la justicia.
A pocas horas de vencerse la captura preliminar de Sergio Tarache en Colombia, el ex canciller del Perú, Miguel Ángel Rodríguez MacKay conversó con Infobae para explicar sobre el proceso que seguiría el feminicida confeso para que sea traído a nuestro país y pueda responder ante la justicia.
A pocas horas de vencerse la captura preliminar de Sergio Tarache en Colombia, el ex canciller del Perú, Miguel Ángel Rodríguez MacKay conversó con Infobae para explicar sobre el proceso que seguiría el feminicida confeso para que sea traído a nuestro país y pueda responder ante la justicia.
A pocas horas de vencerse la captura preliminar de Sergio Tarache en Colombia, el ex canciller del Perú, Miguel Ángel Rodríguez MacKay conversó con Infobae para explicar sobre el proceso que seguiría el feminicida confeso para que sea traído a nuestro país y pueda responder ante la justicia.
A pesar de que las autoridades colombianas tienen la potestad para decidir, el exministro de Relaciones Exteriores, enfatizó en que existen criterios para que el Gobierno de Gustavo Petro pueda expulsar al feminicida y cumpla condena en Perú.
PUBLICIDAD
“Colombia tiene que decidir expulsarlo y la expulsión es superrelativa. Jurídicamente, Colombia no está obligado a expulsarlo a Perú, pero el criterio dominante es que sea a nuestro país porque debe ser expulsado al lugar donde cometió el delito. Ese es el criterio y si no cumple Colombia entraría en una complicidad con la impunidad. Esto tiene un nombre propio: gobierno de Gustavo Petro que al término del plazo establecido para la ley colombiana no se toma una decisión sobre el destino este señor (Sergio Tarache). Me resisto al creer que el presidente Gustavo Petro sea indiferente con la justicia al decidir expulsarlo hacia Perú y que aquí sea condenado con cadena perpetua, pues si el gobierno Colombiano es indiferente con todo esto, evidentemente estará entrando en un clima de complicidad política”, explicó
-
Economía1 año ago
Andres Leiton Coach Business Network Marketing
-
Espectáculos1 año ago
Miguel Ángel Cantú Yeverino alegra las tardes en el Show del 7 en México
-
Mundo1 año ago
Lizet Lacroix: la necesidad de apoyar a su hijo la llevó a convertirse en un éxito en micropigmentación en Uruguay
-
Últimas Noticias11 meses ago
Convertir una carrera en hobbie y trabajar con lo que te apasiona según Jorge Galicia
-
Últimas Noticias1 año ago
Conoce a Ramiro Celorio Jr, el creador de Ritzy México
-
Sociedad1 año ago
Semana Santa en el Perú: su significado de cada día y los días que se celebran
-
Espectáculos12 meses ago
Esta es la historia de Draking el YouTuber de fifa más grande de Uruguay
-
Sociedad1 año ago
El movimiento por el feminicidio de Patricia Reyes Ríos está más vivo que nunca tras 4 años de impunidad