Connect with us

Mundo

Perú lidera el mayor monto de reservas internacionales en la región

Las RIN peruanas en términos del PBI superaron a economías como Brasil (16.7%) y Colombia (17.6%), mientras los países con menores ratios son Bolivia (3.5%) y Argentina (6.5%).

Pese al difícil contexto coyuntural y la desaceleración económica, Perú lidera el mayor monto de Reservas Internacionales Netas (RIN) en la región, cuyo nivel llega a los USD 74.282 millones, equivalente al 30% del Producto Bruto Interno (PBI), informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

La cifra dada por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) al 22 de febrero, revela un incremento de las RIN en USD 2.399 millones respecto al cierre del 2022.

Según el ente emisor, el 77% de las reservas internacionales del Perú se encuentran invertidas en valores líquidos de alta calidad crediticia, mientras que el 20% en depósitos en bancos del exterior y el 3% en oro.

Con respecto a la calidad de la cartera, al cierre del 2022, un 63% se mantiene en entidades con calificativo crediticio de AAA, el 24% con calificativo AA y el 13% con calificativo A.

Cabe mencionar que junto a los USD 74.282 millones de reservas internacionales peruanas, también el Perú tiene un buen desempeño en sus finanzas públicas con un déficit fiscal de 1.6% del PBI y una deuda pública del 34.1% del PBI, indicadores que sobresalen en la región y que demuestran solidez de su economía.

“Las RIN peruanas en términos del PBI, superaron a economías como Brasil (16.7%) y Colombia (17.6%), países que cerraron el 2022 con déficit fiscal de 4.7% y 5,6%, respectivamente”, manifestó el jefe del IEDEP de la CCL, Óscar Chávez.

Países con menores ratios
En tanto, los países con menores ratios de RIN son Bolivia (3,5%) y Argentina (6,5%). Óscar Chávez sostuvo que, en el caso del país del altiplano, presenta problemas en sus finanzas públicas con un déficit fiscal de 7.9% del PBI, el más elevado de la región, y una deuda pública de 85,1% del PBI, la segunda más alta.

“En tanto, Argentina registra problemas fiscales similares, pero ligeramente menores, además de un déficit de 3.3% y una deuda de 69.5% del PBI”, precisó el economista.

En términos de meses de importaciones, las reservas de Bolivia y Argentina equivalen a dos y siete meses, respectivamente. En el caso de Perú, también supera al resto de países de la región, pues sus reservas equivalen a 16 meses de importaciones.

Ante lo expuesto, Óscar Chávez consideró importante que los países deben mantener un nivel adecuado de las reservas internacionales, pues garantiza la capacidad de pago de deuda externa, además de amortiguar cambios bruscos en el tipo de cambio y mostrar solidez en la moneda local.

¿Qué son las RIN?
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) constituyen la liquidez internacional con que cuenta un país para enfrentar choques macroeconómicos adversos, según el BCRP.

“La creciente globalización financiera implica una mayor movilidad de capitales en nuestra economía que no siempre está asociada a los fundamentos económicos (disciplinas fiscal y monetaria). En algunos casos este flujo de capitales se da como resultado del “contagio” por sucesos adversos ocurridos en otros países. En estas circunstancias, siempre existe la posibilidad de una eventual salida abrupta de capitales y para poder hacer frente a los efectos que esta tendría, se requiere disponer de activos líquidos en moneda extranjera”, explicó la autoridad monetaria.

En ese sentido, las RIN permiten enfrentar salidas inesperadas de capitales y reducir la volatilidad del tipo de cambio. En caso de salidas de capital, el BCRP utiliza las reservas internacionales para proveer fondos en moneda extranjera a las entidades del sistema financiero, aliviando los efectos de la contracción de la liquidez y previniendo las posibles reducciones drásticas del crédito al sector privado.

Asimismo, en economías dolarizadas, las reservas internacionales permiten que el BCRP pueda actuar como prestamista de última instancia, frente a potenciales retiros de depósitos, contribuyendo a fortalecer la confianza y solidez del sistema financiero.

Continue Reading

Mundo

De experto en redes sociales a mentor: René Montiel comparte su conocimiento en Instagram para ayudar a otros a desarrollar sus negocios

Una crisis llevó a René Montiel a convertirse en creador de contenido. En el 2016, luego de que se disolviera la productora audiovisual en la que era socio, me quedé con una cámara y una depresión”, cuenta René sobre sus inicios en las redes sociales.

En esa época, Instagram era una plataforma para subir fotos y Facebook apenas soportaba video.

Entonces acudió al YouTube, donde subió un video que produjo sobre los atletas olímpicos en su país, Costa Rica. La recepción fue abrumadoramente positiva y esto le motivó a seguir creando y subiendo videos todas las semanas.

En ese momento, René trabajaba en la radio de música alternativa más reconocida del país, en donde además de presentar y entrevistar, también manejaba las redes sociales. “Esa

combinación entre creación de contenido para mi canal y community management para la radio me resultó una escuela increíble”, recuerda René, quien en el 2018 dejó la radio para dedicarse de lleno a su proyecto personal como creador.

Sin embargo, llegado el 2020 todo cambió de manera drástica. En ese momento, Instagram era una de las redes más utilizadas por René y decidió darle un giro radical: la convirtió en un hub de apoyo a marcas y emprendedores, subiendo contenido enfocado en aprender a crear videos con el teléfono celular y aumentar sus alcances en redes sociales.

Curiosamente, ese giro causó que el perfil de René en Instagram creciera de manera

sorprendente, sobrepasando los 800.000 seguidores en toda hispanoamérica. Desde el 2020, René ha lanzado varios cursos de creación de contenido para emprendedores y ha asesorado a diversas marcas en sus estrategias de redes sociales.

“Hay una demanda muy grande de negocios que necesitan de buenos Instagram Managers”, cuenta René, quien en este momento se encuentra impartiendo mentorías para emprendedores que quieren ser expertos en Instagram y ofrecer ese conocimiento a otras marcas para desarrollar sus propios negocios.

Según René, la especialización es importante. “Instagram es una de las redes más importantes a nivel de ventas, por eso estoy desarrollando una comunidad de instagram managers que impartan un servicio de calidad a otros. Es un ganar-ganar para todos”.A futuro, René se mira a sí mismo viajando por latinoamérica y otros países impartiendo su conocimiento de manera presencial. “La virtualidad nos ha dado increíbles oportunidades, pero también disfruto mucho del contacto humano y de poder enseñar al lado de la gente”.

¡Descubre el mundo musical de René Montiel! Sigue su cuenta de Instagram @renemontiel para disfrutar de su talento en la guitarra y su pasión por la música.

Pero eso no es todo, también puedes visitar su página web en renemontiel.com para conocer más sobre su trabajo como compositor, productor musical y artista independiente.

¡No te pierdas la oportunidad de descubrir su universo musical y ser parte de su comunidad en Instagram y en su página web!

Continue Reading

Mundo

Guillermo Moeller MX: El creador de contenido de autos más influyente en habla hispana

En la ciudad de Saltillo, Coahuila, México, se encuentra Performance Customs, uno de los talleres más importantes en la restauración y modificación de autos clásicos y todo terreno. La historia detrás de este taller es la de Guillermo Moeller, un empresario autodidacta que convirtió su pasión por la modificación de autos en un negocio exitoso.

Todo comenzó en la cochera de la casa de sus padres, donde Guillermo y su primo hermano, Jaime de la Garza, empezaron a modificar autos desde muy jóvenes. En 2010, Guillermo decidió convertir su hobby en un negocio y rentó un pequeño taller, convirtiéndose rápidamente en un referente local en el mundo de las modificaciones de autos todo terreno.

En 2013, después de que Jaime terminara sus estudios profesionales, se acercó a Guillermo con la idea de restaurar varios autos clásicos que tenía. Después de largas pláticas, decidieron asociarse para crecer la empresa y en 2016 re-inauguraron Performance Customs en su ubicación actual. Con el tiempo, el taller se posicionó como uno de los más importantes de México en su nicho.

Pero como todos los negocios, Performance Customs tuvo que enfrentar retos económicos durante la pandemia del COVID-19. Guillermo decidió enfocar sus esfuerzos en producir contenido para redes sociales con el objetivo de dar más presencia de marca al taller y ofrecer contenido de gran valor para su audiencia. A medida que Guillermo empezó a crecer en redes sociales, se dio cuenta de que esto representaba una oportunidad de negocio y comenzó a incluir videos para entretener a su audiencia.

Resultados Importantes: 

  • 2010 Fundo Performance Customs.
  • 3er lugar nacional del serial S4 categoría Modificados 2010.
  • Participación en Guinness World Records Desfile de pick ups más grande del mundo 2015. 
  • Publicación de manual de procedimientos de Performance Customs 3/2019.
  • 100k YouTube 2021

Visión a Futuro en tus proyectos:

  • Trascender fronteras, que conozcan a Guillermo Moeller y a Performance Customs en lugares que ni me hubiera imaginado. 
  • Seguir viviendo la vida y jugando el guego siempre con la idea de nunca rendirse.
  • Morirme joven lo más tarde que se pueda haciendo lo que me gusta y compartiéndolo con los que amo.

Hoy en día, Guillermo Moeller es uno de los creadores de contenido más relevantes en el nicho de los autos en habla hispana, y Performance Customs se ha convertido en una marca reconocida y respetada en el mundo de la restauración y modificación de autos.

¿Eres un amante de los autos y la restauración? ¡Entonces no te pierdas las redes sociales de Guillermo Moeller MX.

Instagram: @guillermomoellermx – Tiktok: @guillermomoellermx

Redes Performance:

Página Oficial

Continue Reading

Mundo

Lluvias en Perú Tumbes, Piura y otras regiones continúan afectadas por las precipitaciones; y hay una suboficial fallecida

Las viviendas, calles y avenidas siguen inundadas de agua. Las lluvias continúan en la costa peruana. Además, varias zonas están llenas de moscas y mosquitos, por lo que los ciudadanos pidieron a las autoridades que fumiguen.

Piura soportará hoy fuertes lluvias y temperaturas mayores a los 30°C, según pronóstico del Senamhi
La entidad informó que se espera la llegada de nieve, granizo, aguanieve y lluvia. Además, advirtió que estas precipitaciones podrían llegar acompañadas de descargas eléctricas.

Este fin de semana Piura soportará intensas lluvias y temperaturas mayores a los 30°C, de acuerdo a un aviso meteorológico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). De acuerdo a la entidad, las precipitaciones podrían venir acompañadas de nieve, descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h..

Hallan cuerpo de suboficial
El cuerpo de la suboficial PNP Diana Luna Salazar fue hallado este sábado por la mañana después que la camioneta en la que se trasladaba fuera arrastrada por las aguas de la quebrada Juana Ríos, en Chongoyape, Chiclayo (región Lambayeque).

Aún se sigue buscando al otro suboficial PNP que iba con ella en el vehículo, Franck Alvites Vásquez.

Chiclayanos exponen sus vidas
Varios chiclayanos exponen sus vidas al cruzar la carretera inundada en la provincia de Chongoyape, en la provincia lambayecana de Chiclayo.

Dos policías desaparecidos en Chiclayo
Dos efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) desaparecieron después que en la camioneta en la que se desplazaban fuera arrastrada cuando cruzaban el badén Juana Ríos en la provincia de Chongoyape, en la provincia lambayecana de Chiclayo.

Las unidades de rescate de la PNP se encuentran realizando la búsqueda de los dos agentes policiales.

Piuranos piden ayuda
Los ciudadanos peruanos, que viven en Piura, pidieron ayuda a las autoridades tras las lluvias intensas que ha inundado calles y viviendas en la provincia norteña.

PNP rescata familias en Tumbes
Las brigadas de la Polícia Nacional del Perú (PNP) rescataron a las familias con niños y adultos mayores cuyas viviendas resultaron inundadas por las fuertes lluvias en la ciudad de Zarumilla, en Tumbes.

Lluvias siguen afectando el norte del Perú
Las lluvias siguen afectando a miles de familias en Tumbes. Unas 800 familias del centro poblado Puerto Pizarro están dañados debido a las precipitaciones que se registraron en horas de la noche del jueves y madrugada del viernes.

Linder Huamán Santos, alcalde de esta localidad, dijo que el 60% de los hogares se encuentra inundado mientras que las zonas más afectadas son Santa Rosa, Villa Jardín, Zoilo Huertas, La Granja y San Pedro.

Coordinación en la MML y la MVCS
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, contó que está coordinando con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) para reubicar a los afectados por la crecida de los ríos Rímac y Chillón.

Hay más de 20 mil familias que se encuentran en las zonas altamente vulnerables y de alta peligrosidad, para quienes se han encontrado terrenos de 100 hectáreas en Lima Norte y Lima Sur, donde serían reubicados.

Continue Reading

Trending