Connect with us

Política

Gobierno de EE. UU. solicita detener a Alejandro Toledo para ejecutar su extradición al Perú

La prisión preventiva del expresidente, acusado por delitos de corrupción, “es necesaria” para ejecutar la orden del secretario de Estado, señala una resolución.

El Gobierno de Estados Unidos solicitó este miércoles a la Justicia del país revocar la libertad bajo fianza del expresidente Alejandro Toledo para concretar su extradición al Perú, tal como autorizó en la víspera el Departamento de Estado.

Una resolución cursada al juez Thomas S. Hixson, de la Corte del Distrito Norte de California, señala que el exmandatario “debe ser detenido para que el gobierno pueda efectuar su entrega a las autoridades peruanas”.

La prisión preventiva “es necesaria” para ejecutar la orden del secretario de Estado, Antony Blinken, pese a que no existen impedimentos legales para efectuar la entrega a las autoridades peruanas, señala el documento firmado por la fiscal Stephanie M. Hinds y difundido por El Comercio.

“Estados Unidos, por y a través de los abogados abajo firmantes, por la presente renueva su moción que busca la prisión preventiva de Alejandro Toledo Manrique para que Estados Unidos pueda ahora ejecutar la decisión del secretario de Estado”, se lee en el documento judicial.

La audiencia para evaluar la detención del exjefe de Estado, acusado de recibir millonarios sobornos de la empresa brasileña Odebrecht a cambio de favorecerla en sus negocios, se desarrollará el próximo 9 de marzo a las 10:00 horas.

En concreto, Toledo ha sido investigado por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos, colusión y tráfico de influencias, con relación a contratos concedidos a Odebrecht para la construcción de la Ruta Interoceánica entre Brasil y Perú.
El expresidente fue detenido en 2019 en California, donde residió durante los últimos años, y estuvo ocho meses en prisión por riesgo de fuga, aunque en marzo de 2020 pasó a prisión domiciliaria, vigilado con un grillete electrónico.

Proceso
En septiembre pasado, la Justicia estadounidense dio luz verde a su extradición a Perú, al haber hallado pruebas suficientes que justifican esta medida, aunque la decisión final quedó en manos de Blinken.

La defensa del expresidente anunció que presentará un recurso de apelación ante la Corte del distrito Norte de California para pedir la suspensión del proceso. “Estimamos que sea denegado este pedido”, dijo a RPP la procuradora Ad Hoc del caso Lava Jato, Silvana Carrión.

“Si la corte resuelve el pedido de revocatoria de la fianza, el señor Toledo puede ser detenido y puesto a disposición del U.S. Marshals, que es el servicio de Policía de Estados Unidos, y a través de este órgano se hace la ejecución de entrega al Estado Peruano. Nosotros estimamos que esto tome días”, añadió Carrión.

Toledo ha vivido en territorio estadounidense en distintas etapas desde que terminó su mandato presidencial, salvo por dos paréntesis en 2011 y 2016, cuando postuló nuevamente a las elecciones presidenciales, de las cuales salió derrotado.

En el capítulo peruano del caso Odebrecht, el mayor escándalo de corrupción de Latinoamérica, también estuvieron implicados los expresidentes Alan García (2006-2011), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), así como la tres veces candidata presidencial Keiko Fujimori.

Continue Reading

Política

Perú entregó a Italia una colección de 73 monedas con alto valor histórico

Piezas numismáticas de las épocas renacentista, bizantina, medieval y romana, pertenecientes al patrimonio Cultural Europeo, retornarán al viejo continente. La mayoría de ellas datan de la época romana imperial y fueron incautadas en el Cusco, en el 2020.

El Ministerio de Cultura participó de la ceremonia de entrega de 73 monedas antiguas europeas con alto valor histórico, acuñadas en la época romana imperial y en las etapas medieval, bizantina y rencentista de Europa, y que fueron devueltas por la Cancillería a la Embajada de Italia en Lima.

Se trata de monedas de las épocas renacentista, bizantina, medieval y romana, que forman parte del Patrimonio Cultural Mueble, de tipo numismático de Europa, las cuales fueron incautadas en el año 2020 en el Cusco. La incautación estuvo a cargo de los oficiales de la Sunat-Aduanas de la ciudad, en coordinación con los especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco.

En total, son 42 monedas de la época romana imperial que datarían del siglo II al siglo IV después de Cristo y 31 monedas de las etapas medieval, bizantina y renacentista y el siglo XIX, acuñadas en suelo italiano. Esta confiscación se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete del Cusco, cuando la ciudadana peruana Martha Orosco Anaya, retornaba al país procedente de Italia, queriendo ingresar ilegalmente los referidos bienes culturales al Perú.

Desde entonces, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Recuperaciones (DRE), de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural (DGDP), participó en las gestiones para la devolución de las monedas a su lugar de origen, de manera conjunta con la Cancillería y la Representación Diplomática Peruana en Italia.

La viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez Guerrerro, en representación de la ministra de Cultura, Leslie Urtega Peña, participó del evento, junto al director de la DGDP, Willman Ardiles Alcazar y el especialista de la DRE, Juan Carlos Rodríguez Toledo.

Durante su intervención, la viceministra resaltó el eficiente trabajo de nuestros especialistas encargados de impedir el tráfico ilegal de bienes culturales; en ese sentido, destacó el trabajo de las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC) de cada región, que además de cautelar la integridad de los bienes arqueológicos, histórico-artísticos y documentales de sus localidades, se ocupan del retorno de los bienes culturales foráneos a sus naciones.

¿Cómo fue la recuperación?
También se refirió a la labor que realizan nuestros cuatro Módulos de Verificación de Bienes Culturales, ubicados estratégicamente en puntos de entrada y salida de mercancías, cuyo personal, en coordinación con Sunat – Aduanas, trabaja por evitar la salida ilícita de piezas nuestro legado cultural, y con el mismo sentido del deber, intercepta el indebido ingreso de piezas del Patrimonio Cultural de otros países.

El Ministerio de Cultura expresa su satisfacción por la realización de esta entrega, y manifiesta su deseo de seguir coordinando con sus pares gubernamentales en Italia y de cada país del mundo, el desarrollo de acciones orientadas a la preservación y recuperación de nuestros respectivos patrimonios culturales, lo cual representa una colaboración mutua que fortalece nuestros lazos de unión, amistad y cooperación.

Política cultural exterior
“Nos honra que el Perú pueda restituir estas piezas, en cumplimiento de sus compromisos internacionales respecto a la protección del patrimonio cultural que, a la luz de la Convención de 1970 de la Unesco, es responsabilidad común de todos los Estados. La ocasión que nos convoca no sería posible sin la colaboración de nuestras autoridades aduaneras, policiales y del Ministerio de Cultura”, resaltó el viceministro Ignacio Higueras.

Continue Reading

Política

Alex Contreras: “La inflación empieza a moderarse en el mundo y Perú no es ajeno a ello”

Ministro de Economía y Finanzas destacó que en nuestro país ya está bajando el nivel de inflación que se presentó en meses anteriores. Además, remarcó que exportaciones se recuperan y que la inversión pública avanzan a buen ritmo.

Alex Contreras, ministro de Economía y Finanzas, señaló que el Perú está teniendo una mejor posición y que se vienen cosas positivas en inversiones, ya que existe un interés internacional y local por el país.

El titular del MEF, destacó que se empiezan a bajar los índices de la inflación y que esto permitirá que las exportaciones se recuperan y que la inversión pública avanzan a buen ritmo.

El rol de la economía mundial es clave para la dinámica local, expresó Alex Contreras durante el evento “Promoviendo la inversión para dinamizar la economía” organizada por ProInversión, en donde destacó que es necesario seguir la línea de la reactivación económica en el país.

“La inflación empieza a moderarse en todas las regiones del mundo y en el Perú se está observando ello, lo cual ayuda porque hace que la política monetaria, severamente contractiva, empiece a moderarse o al menos comience a reducir el ritmo de ajuste, situación que se está observando”, comentó.

En estos dos años, se enfrentó el ajuste más severo de las tasas de interés y en el caso de los Estados Unidos (EE. UU.) se espera que este ajuste de tasas siga moderándose en los siguientes meses”, refirió.

Además, durante su presentación, explicó que “China nuevamente empieza a mostrar indicadores de recuperación y también se notan precios de los metales por encima de los niveles proyectados en el marco macroeconómico, entonces las condiciones no son del todo negativas y podrían ser favorables. En el caso de América Latina, el contexto será retador y en el MEF se apuesta por un crecimiento mayor a 3.1% en el 2023″.

En ese sentido, el ministro aclaró que está haciendo su mejor esfuerzo junto a toda esta cartera para destacar la confianza de los posibles inversionistas y así puedan mirar al Perú con potencial a fin de seguir en la línea de desarrollo.

“Perú está de vuelta otra vez y hay interés internacional y local, y lo que se busca es volver a restaurar los lazos de confianza”, anotó.

“El impacto de la conflictividad social ha sido fuerte y acotado en términos regionales, y de sectores, y la economía ha avanzado a dos velocidades: una que se recuperó y creció rápidamente, comprendiendo los sectores primarios, y los sectores no primarios afectados por la conflictividad social que tendrá impacto relevante en enero. Entonces, en enero esperamos una moderación y a partir de febrero lo que muestran los indicadores es que ya la economía está entrando en etapa de recuperación”, agregó.

A pesar de los dos meses de gestión, hay avances relevantes en la inversión pública, tanto a nivel del Gobierno Nacional como del regional, en el caso de municipios se está moderando la caída, aunque no se ha podido revertir la tendencia, pero hacia eso se apunta, refirió.

También dijo que creen en la inversión privada y se quiere reactivar al círculo virtuoso de la inversión.

“Hubo una recuperación en diciembre, pero en enero hay moderación y esperamos que esto siga recuperándose. La mejor herramienta para recuperar la confianza es la credibilidad. Si no hacemos nada lo que va a pasar en los siguientes años, es una situación de estancamiento y eso implica menores posibilidades de crecimiento”, precisó.

Continue Reading

Política

Diputada mexicana pide disculpas al Perú por expresiones de AMLO contra Dina Boluarte

Mariana Gómez del Campo, del Partido Acción Nacional (PAN), rechazó las recientes declaraciones del presidente mexicano sobre la situación política y social que afronta nuestro país.

Mariana Gómez del Campo, diputada federal mexicana por el Partido Acción Nacional (PAN), se comunicó esta mañana con radio Exitosa para referirse a las últimas declaraciones del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien tuvo expresiones negativas hacia Dina Boluarte y la situación política y social que afronta el Perú.

Ante esto, la funcionaria mexicana, rechazó las versiones del jefe de Estado de su país, asegurando que le da vergüenza las expresiones del presidente, quien en más de una ocasión ha demostrado su respaldo a su ex homologo, Pedro Castillo

“A mí me avergüenza, por eso cada que vez que puedo, en mis redes sociales, ofrezco disculpas al pueblo peruano por el actuar de Andrés Manuel López de Obrador, los mexicanos no somos como él, él está hablando por él”, declaró para Exitosa.

“Si uno sale a hacer la encuesta aquí (en México) y le pregunta a la gente, a la gente clara que no le interese romper con el Perú, que es un pueblo hermano”, agregó.

Durante esta entrevista, Gómez del Campo, manifestó que no se pueden quedar quietos ante el comportamiento de López Obrador, pues esto dificulta las relaciones con los países hermanos.

“Que venga un presidente como López Obrador a decir ‘yo me pongo del lado del corrupto y del que decidió impulsar el autogolpe de estado’ no es lo correcto”, expresó.

Tiene que ser institucional, respetar a los peruanos, porque ustedes están actuando con errores y aciertos, lo que sea, pero están actuando conforme a sus leyes y Constitución, y no tiene por qué López Obrador meter la nariz a lo que ocurre en el Perú”, enfatizó.

Para aclarar este impasse, la diputada lamentó que López Obrador se inmiscuya en problemas internos de otros países sin comparar la situación que actual se vive en México.

“La relación que tenemos entre estos dos países son relaciones de hace tantos años. Por eso, yo lamento muchísimo la actitud de López Obrador, ha privilegiado su amistad y buena relación con sus ‘cuates’, los dictadores de Nicaragua, Cuba y Venezuela”, aseveró.

Los mexicanos hemos seguido muy cerca la situación del Perú con preocupación, y más la injerencia de López Obrador, por solapar, cuidar y proteger al expresidente Pedro Castillo, que hoy está preso por el autogolpe de Estado”, refirió.

Antes de culminar, Mariana Gómez del Campo, del Partido Acción Nacional (PAN), no dudó en respaldar el cargo que asumió Dina Boluarte desde el pasado 7 de diciembre del 2022.

“Yo veo bastante firme de la posición de la presidenta Dina Boluarte, caiga bien o mal, considero que es lo que debió haber hecho”, manifestó.

“Es increíble que el presidente mexicano haya optado por ponerse de su lado en lugar de ponerse del lado de la presidenta actual y privilegiar los acuerdo comerciales y en muchas materias que tenemos con el Perú”, puntualizó en Exitosa.

¿Qué dijo López Obrador sobre Dina Boluarte?
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, volvió a ofender a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, con sus comentarios. Esta vez el jefe de Estado, tildó de ‘títere’ y ‘pelele’ a nuestra presidenta.

“Se pisoteó la democracia y se cometió una gran injusticia al destituirlo y encarcelarlo y luego establecer de facto un gobierno autoritario, represor. Nosotros no coincidimos con eso. Es más, molesta mucho que todos callan, son muy hipócritas. Gritan como pregoneros cuando les conviene y callan como momias cuando no les conviene”, dijo López Obrador.

Continue Reading

Trending