Connect with us

Deportes

Perú vs. Alemania: los futbolistas que jugaron el último duelo y que podrían repetir este sábado

Tanto en la ‘bicolor’ como en los ‘teutones’ tienen importantes jugadores volverán a enfrentarse el 25 de marzo en Mainz.

Perú y Alemania se enfrentarán el sábado 25 de marzo a las 14:45 horas en el marco de la fecha FIFA. El encuentro se realizará en el Mewa Arena de Mainz. La última vez que se vieron las caras fue en el 2018, después del Mundial de Rusia. Varios futbolistas en ambas selecciones tendrán la oportunidad de volver a disputar este duelo.

El anterior compromiso entre la ‘bicolor’ y los ‘teutones’ fue el 9 de septiembre del 2018 en el Rhein-Neckar-Arena de Sinsheim. El encuentro acabó con un 2-1 a favor del conjunto del continente europeo con goles de Julian Brandt (25′) y Nico Schulz (85′) para los locales, mientras que Luis Advíncula (22′) marcó para la ‘blanquirroja’.

En total, han sido 17 jugadores que se repiten de aquel encuentro. En Perú es donde más jugadores repiten en el equipo, con 11. En el caso de los europeos serán seis futbolistas que jugaran nuevamente ante la ‘bicolor’.

Los elegidos de la selección peruana
Perú comenzó un nuevo proceso bajo las órdenes de Juan Reynoso. El técnico de 53 años ha mantenido gran parte de los jugadores que estuvieron en la era de Ricardo Gareca. De esos futbolistas, han sido 11 que se mantienen en la selección y que se enfrentaron a Alemania en el 2018.

El primero de la lista es Pedro Gallese, portero del Orlando City. El arquero de 33 años fue el titular ante los ‘teutones’ y disputó los 90 minutos. El ‘Pulpo’ tuvo una gran actuación, dado que le atajó remates a Marco Reus, Toni Kroos e İlkay Gündoğan.

Todos los defensas titulares en ese encuentro podrían repetir, ya que fueron convocados por el ‘Cabezón’. Miguel Araujo, Anderson Santamaría, Luis Advíncula y Miguel Trauco jugaron todo el compromiso. Los cuatro tienen posibilidades de volver a ser de la partida ante los ‘teutones’.

En la volante repiten tres jugadores que arrancaron las acciones: Pedro Aquino, Yoshimar Yotún y Edison Flores. Solo el mediocampista del Club América jugó los 90 minutos. Tanto ‘Yoshi’ como ‘Orejas’ fueron reemplazados por Marcos López y Horacio Calcaterra. El defensor del Feyenoord es el único de los sustitutos que tendrá chances de arrancar ante Alemania.

En la delantera, el único referente en el ataque fue Raúl Ruidíaz. El atacante del Seatle Sounders participó en la cancha hasta los 85 minutos, cuando fue reemplazado por Sergio Peña. Ambos jugadores tendrán oportunidad de enfrentar a la escuadra europea.

También estuvieron en la nómina Ray Sandoval, José Carvallo, André Carrillo, Wilder Cartagena y Luis Abram, pero ninguno ingresó al campo de juego en ese compromiso.

Los elegidos de Alemania
Hansi Flick convocó a 26 futbolistas para los partidos ante Perú y Bélgica en la fecha FIFA de marzo. El estratega alemán de 58 años volvió a llamar a seis jugadores que se enfrentaron en el 2018 a la ‘bicolor’.

Uno de los primeros que repitió fue Marc-André Ter Stegen, arquero del FC Barcelona. El portero de 30 años disputó todos los minutos y tuvo una gran actuación ante los atacantes peruanos.

Matthias Ginter es el único de la defensa titular de los ‘teutones’ que tendrá chance de enfrentar a la ‘blanquirroja’. El polifuncional jugador fue sustituido en el minuto 72 y en su lugar entró Thilo Kehrer. El central del West Ham United también es otro de los convocados que podría volver a enfrentar a la selección peruana.

Los otros futbolistas que participaron del encuentro fueron Joshua Kimmich, Timo Werner y Kai Havertz. El volante del Bayern Múnich fue el único de los tres que disputó los 90 minutos. En el caso del delantero del RB Leipzig jugó hasta los 88′ y en su lugar entró el atacante del Chelsea.

También estuvo en la banca de suplentes Leon Goretzka, pero no ingreso al campo de juego. En esa época, el volante tenía 23 años y recién había fichado por los ‘bávaros’.

Continue Reading

Deportes

El compromiso social de Cristian Costa con los deportistas de escasos recursos en Ecuador

Cristian Costa es un empresario ecuatoriano que ha logrado destacar en el mercado fitness de su país con su empresa «Bootcamp Disidente». Además de su éxito empresarial, se ha comprometido en apoyar a deportistas de escasos recursos económicos y ha decidido incursionar en la política para impulsar su proyecto de ayudar a estos talentos deportivos a alcanzar sus metas.

El compromiso social de Costa se basa en su convicción de que el deporte es una herramienta poderosa para la superación personal y el desarrollo humano.

Por esta razón, ha decidido apoyar a deportistas de escasos recursos económicos, brindándoles acceso a entrenamiento de alta calidad y a oportunidades para competir a nivel nacional e internacional.

Además, Costa ha decidido incursionar en la política para impulsar su proyecto de ayudar a estos talentos deportivos a alcanzar sus metas.

Su compromiso y responsabilidad social lo han llevado a ser un apasionado de la psicología clínica y holística, lo que le ha permitido brindar un enfoque integral en el entrenamiento de sus clientes.

Con su liderazgo y experiencia, Costa ha logrado generar un impacto positivo en la vida de muchos deportistas de escasos recursos en Ecuador, brindándoles oportunidades para desarrollar su talento y alcanzar sus metas. Su compromiso social

A través de estas redes sociales, puedes seguir sus proyectos y estar al tanto de las últimas novedades en la industria del fitness en Ecuador.

Continue Reading

Deportes

“Me desconcertó las declaraciones de Juan Reynoso”, la ácida crítica en ‘Al Ángulo’ tras amistosos de Perú

El técnico de la ‘bicolor’ manifestó que no es tan preocupante no haber rematado a arco ante rivales superiores al puesto 40 en el ranking FIFA.

Uno de los datos más preocupantes que dejaron los amistosos de Perú ante Alemania y Marruecos en la última fecha FIFA, fue que el equipo no fue capaz de rematar al arco en ninguno de los dos partidos. Sin embargo, el técnico Juan Reynoso manifestó que este hecho no le llama tanto la atención, debido a que, por lo menos, tuvieron aproximaciones peligrosas y que ambos rivales se encuentran entre los 40 mejores del ranking FIFA.

“Si hubiésemos tenido rivales por encima del puesto 40 del ranking FIFA y no llegas una vez, puede ser preocupante. Pero ante equipos que sostienen y que a más de uno los hace pasar malos ratos. Tuvimos cinco o seis llegadas que con mejores decisiones en el último pase, podíamos hablar que hicimos dos o tres goles. Siempre el fútbol tiene una parte objetiva y otra subjetiva y la clave es ver como interpretas esos datos”, declaró en conferencia de prensa.

Estas palabras no sentaron nada bien en Jose Chávarri, quien manifestó que sí existen motivos para preocuparse, debido a que en las Eliminatorias Sudamericanas encontrará a muchos rivales con una posición similar en el ranking.

“A mí lo que me dejó un poco desconcertado fueron las declaraciones de Juan Reynoso sobre los 180 minutos en los que no se pateó al arco. Él dijo que hay que considerar que tanto Marruecos como Alemania están dentro de los 40 mejores del Ranking FIFA, por lo que no le preocupa que no hayamos pateado al arco. Eso me deja bastante preocupado. Colombia, Argentina, Brasil y Uruguay están dentro de los 40 mejores, a Chile casi lo metería porque está en el puesto 41. Con esos, ya son cuatro equipos a los que si no le pateo al arco en los 180 minutos, no tendría que preocuparme, porque están dentro de los 40. Yo no le encuentro mucho sentido a eso”, criticó en Al Ángulo.

“Perú no cumplió una fase importante del juego”
Para el comentarista deportivo, no fue suficiente que la selección peruana haya mejorado en defensa en el segundo amistoso ante Marruecos, debido a que siguió sin cumplir con el aspecto ofensivo, el cual considera indispensable para considerar que un equipo tuvo un buen rendimiento. Además, señaló que los principales responsables de esta evolución fueron los integrantes de la línea defensiva, más no un trabajo en conjunto del equipo.

“Esto lo digo desde el respeto. Creo que, cuando un equipo no cumple con una de las fases del juego, y una super importante como la ofensiva, que es aquella que hace lo único productivo o eficiente en el fútbol, que es el gol, entonces no está jugando bien. Llego a la conclusión, obviamente sin descubrir nada, de que Perú no jugó bien. Que hayamos mejorado en el segundo partido, debido al resultado del 0-0, que quiere decir que no recibimos gol, lo relaciono directamente, sin desmerecer del resto de jugadores, al trabajo de Renato Tapia y la primera línea, sobre todo al de los dos centrales (Carlos Zambrano y Anderson Santamaría)”, añadió.

Su compañero José Carlos Armendáriz señaló que los problemas ofensivos de Perú se deben al mal momento de los delanteros llamados a reemplazar a Paolo Guerrero y Jefferson Farfán.

Raúl Ruidíaz lleva cinco años sin anotar un gol, trece partidos como titular, sin marcar. Sus números en clubes son espectaculares, pero no los puede trasladar en la selección. Percy Liza no tiene un buen momento en Marítimo, era ese prospecto en el cual uno sembraba sus expectativas respecto al recambio Farfán, Guerrero. Alex Valera ingresa y tampoco nos convence, su aventura por Al Fateh no resultó tan buena. La selección tiene atacantes que necesitan ser abastecidos, no hay como Paolo o Jefferson que podían autogestionarse”, señaló.

Continue Reading

Deportes

La espectacular racha contra equipos africanos que Perú prolongó ante Marruecos

El empate 0-0 contra el cuadro marroquí fue el séptimo enfrentamiento de la ‘bicolor’ ante selecciones de África.

La selección peruana empató 0-0 con Marruecos en el último amistoso de la reciente fecha FIFA. Si bien el resultado no dejó conformes a muchos, sobre todo porque no pateó ni una vez al arco, existe un aspecto positivo: extendió una racha de siete partidos sin perder contra equipos de África, obteniendo un saldo de cuatro empates y tres victorias.

De las siete veces que Perú enfrentó a rivales africanos, cinco se trataron de partidos amistosos, mientras que dos fueron en Copa del Mundo. La primera vez fue durante el Mundial México 1970, cuando se enfrentó también a Marruecos. En aquella ocasión, los dirigidos por Didí, se impusieron 3-0 con doblete de Teófilo Cubillas y otro de Roberto Chale. Aquel partido, la ‘blanquirroja’ formó con Luis Rubinos, Orlando De La Torre, Hector Chumpitaz, Nicolas Fuentes, Pedro Gonzáles, Ramon Mifflin, el ‘Niño Terrible’ Chale, Pedro ‘Perico’ León, el ‘Nene’ Cubillas, Alberto Gallardo y Hugo Sotil.

Continue Reading

Trending