Connect with us

Últimas Noticias

Caso Hamdar/Hezbollah: el cuidado de las formas impidió que Perú vuelva a la vanguardia contra el terrorismo

A pesar de la pruebas, el país andino perdió la oportunidad de condenar a un miembro del grupo radical islamista libanés.

Después de casi diez años de proceso, marchas, contramarchas, el pasado martes 11 de abril un Tribunal Nacional del Perú absolvió nuevamente de todas las acusaciones de terrorismo al ciudadano libanés de 35 años, Muhamad Ghaleb Hamdar, que fue arrestado el 28 de octubre de 2014 en Lima y acusado de fraude de identidad y dos cargos de conspiración para cometer un acto de terrorismo. El 5 de abril de 2017, Hamdar había sido absuelto de todos los cargos de terrorismo por un tribunal inferior, pero condenado a seis años de prisión por fraude de identidad. El 26 de octubre de 2017, la Corte Suprema de Justicia de Perú anuló la decisión judicial anterior y ordenó un nuevo juicio de Hamdar y su esposa por los cargos de terrorismo. El nuevo juicio comenzó el 10 de enero de 2019 y concluyó el pasado 11 de abril de 2023 con la decisión de tres magistrados por unanimidad de absolver a Hamdar y su esposa de los cargos de terrorismo por cuestiones procedimentales que no hacen al fondo de la acusación. La decisión del tribunal será apelada por los fiscales antiterroristas; sin embargo, no se sabrá hasta dentro de varios meses cómo se pronunciará la Corte Suprema de Justicia peruana sobre la apelación.

Así se perdió una instancia vital aunque se apelará a alzada y probablemente no quedará firme la sentencia de absolución generando nuevas esperanzas para restringir el accionar de Hezbollah y que Perú tome nuevamente la vanguardia de la lucha contra el terrorismo. Perú tuvo la oportunidad de demostrar su compromiso en la lucha contra el terrorismo y de convertirse en un ejemplo para otras naciones en la región. De haber resultado culpable, Hamdar hubiese sido la primera condena por terrorismo de un operativo de Hezbollah en América del Sur. Una vez más, la convergencia entre el Crimen Organizado Transnacional con el Terrorismo, que tiene confluencias con sectores reaccionarios, iliberales y antidemocráticos, avanza a sus anchas con impunidad que se traduce en inestabilidad, caos e inseguridad para los latinoamericanos que permanecemos amenazados.

El libanés Muhamad Ghaleb Hamdar (vinculado a Salman El Reda, un colombiano convertido al Islam, casado con Silvina Saín, hermana de Karina, secretaria del ex agregado cultural Moshen Rabbani en Buenos Aires, sindicado como el autor intelectual del atentado a la AMIA, y jefe de operaciones exteriores de Hezbollah en Latinoamérica) llega a Lima el 3 de noviembre de 2013, con 28 años y un pasaporte falso de Sierra Leona con el nombre de Muhamad Ghaleb Hamdar. A las pocas semanas de llegar a Perú, Hamdar se casó con una peruana estadounidense de doble nacionalidad llamada Carmen Carrión a la que no había visto antes, lo que le habilitaba para obtener la residencia en los Estados Unidos.

El entonces contexto, para analistas como Joseph Humire del Center for Secure Free Society, se desarrollaba en el plan de venganza tras la muerte en 2008 de Imad Mugniyeh, el jefe de Inteligencia política de Hezbolah que había pasado a la clandestinidad en Siria. El jefe de Hezbollah, Hassan Nasrallah, había dicho ante su deceso: “Nos vamos a vengar, no importa si toma cinco, diez o vente años. Consumaremos atentados exitosos, siempre seremos una amenaza y generaremos infinitos complots”.

Concordantemente, en este estadío de post muerte de Mugniyeh y venganza declarada públicamente, se comienza por Hezbollah un reclutamiento, entre 2008 y 2010, en el que en 2009 fue captado Hamdar, cuyo padre tenía negocios textiles en Africa. Hamdar habría recibido instrucción entre su captación y 2011 en Liberia, donde habría recibido la documentación apócrifa de Sierra Leona, con la que previamente viajó a Venezuela entre 2011 y 2012, según registran los sellos y estampillas en su pasaporte. Probablemente en tierra bolivariana haya recibido asistencia o participado de alguna misión. Luego regresa a África y desde allí se dirige a Perú en noviembre de 2013. Así concreta su segunda estancia en un país de América Latina, como operativo de Hezbollah y probablemente con los planes e instrucciones de la organización de vengar a Mugniyeh.

El 11 de marzo de 2014, Hamdar salió de Perú rumbo a Brasil y no regresó a Lima hasta el 8 de julio de 2014, cuatro meses después, justo el mismo día que su esposa regresó al Perú procedente de los Estados Unidos.

El 9 de octubre de 2014, la esposa de Hamdar, Carmen Carrión Vela, deja Perú para regresar a los Estados Unidos.

El 28 de octubre de 2014, Hamdar fue arrestado por la unidad de Antiterrorismo de la Policia de Perú (DIRCOTE) en su departamento de Surquillo, en el distrito de Lima, y acusado de suplantación de identidad en concurso para cometer un acto de terrorismo. En su detención, se hallaron sustancias explosivas (tnt, nitroglicerina) en su basura y restos en su mano izquierda, y varios archivos encriptados, tarjetas de memoria externa e imágenes de probables objetivos, lo que denotó la realización de actividades de vigilancia e inteligencia. Su esposa fue arrestada al año siguiente, el 26 de noviembre de 2015.

El primer juicio por terrorismo contra Hamdar comenzó en abril de 2016 y terminó en abril de 2017 condenándolo por fraude de identidad pero absolviéndolo de los cargos de terrorismo, tal como se señalara anteriormente. Sin embargo, la absolución de Hamdar fue anulada en octubre de 2017 cuando los fiscales antiterroristas de Perú interpusieron un recurso de apelación ante la Corte Suprema de Justicia de Perú. El nuevo juicio por terrorismo contra Hamdar comenzó en enero de 2019 y la absolución fue tomada por un Corte Federal de Apelaciones del Perú en abril de 2023, en razón de errores procesales, pero no del fondo del asunto, que realmente compromete a la seguridad pública del Perú y la Región.

Mientras tanto, Hamdar fue designado especialmente en la Global Terrorist (SDGT) por la OFAC del Departamento del Tesoro y por el Departamento de Estado, que mencionó de manera destacada en el reporte anual sobre Terrorismo desde 2016.

En tanto, el pasado martes 11 de abril, la Corte Nacional descalificó muchos aspectos de la investigación de la DIRCOTE sobre la base de que la investigación violó los derechos constitucionales y por errores de procedimiento.

Su defensa logró que el tribunal acreditara ante la duda generada (in dubio pro reo) que cuando Hamdar fue detenido por la policía antiterrorista fue torturado psicológicamente, incitándolo a proporcionar una confesión a los fiscales y la policía. Allí fue cuando manifestó ser un operativo de Hezbollah. El Tribunal argumentó que cuando Hamdar fue interrogado careció de un intérprete-traductor en su lengua, el árabe. Y solo tenía un intérprete de inglés.

La Corte dijo que Hamdar no registró ninguna llamada telefónica al Líbano, por lo tanto, no pudo concluir que estaba reportando actvidades a Hezbollah. Cómo si éste en 2014 fuera el único medio y no existiesen otras complicidades.

Asimismo, la Corte dijo que los rastros de sustancias químicas utilizadas para explosivos (TNT, Nitroglicerina, etc.) encontrado en la persona de Hamdar y en su departamento en el momento de su arresto no fueron sustanciales en cantidad ni claramente documentados en su acusación.

Basado en esta línea de razonamiento y con el argumento de que los derechos constitucionales de Hamdar fueron vulnerados, la Corte Nacional de Perú dictó un veredicto de no culpabilidad y por consiguiente de absolución.

Se configura un caso en el que no se ha definido un tribunal por el fondo -su pertenencia a Hezbollah de la que se caracterizó como operativo-, en razón de errores procedimentales que implican un apego a garantías de Derechos Humanos, que pueden encuadrarse en un exceso ritual manifiesto que atenta a la sustanciación de la Justicia en el Estado de Derecho peruano.

Tras atentados como el de la Embajada de Israel, el plenamente acreditado en su autoría por Hezbollah -brazo terrorista del opresor régimen de los ayatollah en Irán- de AMIA, el vuelo 901 de Alas Chiripanas de Panamá, el homicidio del fiscal Nisman, en 2018 se comenzó un camino que limitó y expone a Hezbollah y sus acciones, al designarse como organización terrorista vía decreto 489 firmado por el presidente Mauricio Macri el 16 de julio de 2019, creando el RePET, un registro público de entidades terroristas en Argentina; la posterior designación en Paraguay de Hezbollah como organización terrorista vía decreto 2307 firmado por el presidente Mario Abdo Benítez el 9 de agosto de 2019; así como la designación en Colombia también como entidad terrorista firmada por el presidente Iván Duque el 16 enero de 2020.

El camino que se comenzó en América Latina está plagado de obstáculos pero, como la causa de la libertad confiera la dignidad a las personas y sus comunidades, nunca se detiene y progresa, si no en la Justicia, en la opinión de la ciudadanía crítica en la que reside la conciencia de virtud justicia.

El caso Hamdar tiene una última apelación y, si es aceptada, será juzgado nuevamente por la Corte Suprema.

Allí, Perú tendrá nuevamente la oportunidad de retomar la vanguardia. A finales del siglo pasado, Perú alcanzó una victoria histórica sobre el terrorismo genocida de Sendero Luminoso y el MRTA. Esta victoria fue tan contundente que forzó a ambas organizaciones a aliarse y reinventarse a través de una estrategia gramsciana para debilitar estructuralmente su objetivo y volver a atacar aliado a organizaciones del crimen organizado narco y del terrorismo global como Hezbollah en sus objetivos de disolver la república democracia y sus valores, que incluyen a todos los peruanos en la dignidad.

Hoy en día, Perú se enfrenta a una ofensiva solapada del terrorismo internacional y sus nuevos aliados.

La lucha contra el terrorismo es crucial para la seguridad de Perú y la región. Así como en AMIA, nunca actúan en soledad, siempre tienen colaboración local, en una coordinación inteligente, planificadas minuciosamente como una pieza de relojería con una red que quizás hasta desconoció al momento de su actividad, pero que le seguía el rastro. Que tiene proyectados escenarios y estrategias narrativas y legales tan sigilosas y meticulosas como el lavado y servicios realizados por quienes jamás sospecharían de la red a la que asisten

Continue Reading

Últimas Noticias

Lucho Cloud, emprendedor y filántropo colombiano, inspira a jóvenes con su trayectoria.

Lucho Cloud ha sido elegido como uno de los oradores para el evento TEDx Bogotá 2022 en noviembre. TEDx es un reconocido evento a nivel mundial que reúne a personas inspiradoras de diferentes campos, desde la ciencia y la tecnología hasta las artes y la cultura, que comparten ideas y experiencias para fomentar la reflexión y el cambio positivo en la sociedad.

La elección de Lucho Cloud como orador en TEDx Bogotá 2022 es un reconocimiento a su trayectoria como emprendedor y su compromiso social. Desde su infancia, Lucho ha demostrado su espíritu emprendedor, vendiendo dulces en la escuela y buscando siempre nuevas oportunidades para ganar dinero y aprender.

A los 25 años, fundó Cloud, una marca de streetwear y colectivo creativo que se ha convertido en una marca de culto en Colombia y Latinoamérica. Su marca representa a una comunidad de personas con mentalidad similar, interesadas en la cultura hip hop, el arte urbano, el baloncesto, el skate y la moda.

Desde sus inicios, Cloud ha tenido como objetivo ser la marca más transparente, honesta y mejor curada del país, trabajando con artistas gráficos reconocidos y colaborando con algunos de los proyectos más destacados del momento. La marca comenzó en la habitación de Lucho con una caja de cartón de camisetas y una cajita de seguridad donde guardaba los pagos. A lo largo de los años, Cloud ha ido creciendo y hoy opera desde una casa de 500 metros cuadrados en San Felipe, Bogotá, trabajando con marcas como Budweiser, Red Bull, Discos Fuentes, Ethereum Foundation y Jameson.

Además de la marca de streetwear, Cloud ha abierto su propio taller de producción B2B, donde diseñan líneas enteras de merch o crean activaciones de marca alrededor de la serigrafía y la moda para terceros. Recientemente, Cloud ha lanzado BLVCKOUT MEDIA, su productora audiovisual enfocada en podcast, contenido snackable digital y cubrimiento de eventos. Este tercer pilar completa su estudio creativo.

Durante el proceso de desarrollo de Cloud, Lucho ha realizado una gran cantidad de acciones colectivas en colaboración con fundaciones y comunidades vulnerables en Colombia. Su compromiso social lo llevó a ser seleccionado como orador en TEDx Bogotá 2022, donde compartirá sus ideas y experiencias con otros siete oradores de renombre.

Lucho también ha participado como contribuyente de DAOs en el mundo Web3, entre ellas GITCOIN, ayudándolos a desarrollar espacios educativos y de impacto en Latinoamérica. Además de liderar su equipo de trabajo como emprendedor, Lucho es el anfitrión de su podcast Nada Esta Escrito, catalogado por Spotify como uno de los podcast colombianos con mayor potencial y crecimiento en la categoría de cultura y emprendimiento.

Continue Reading

Últimas Noticias

Migraciones: Extranjeros hacen largas colas para actualizar y regularizar situación en Perú

Esta mañana, se pudo observar a decenas de extranjeros que se reunieron en la sede de Carabaya para que regularicen sus documentos de extranjería y así puedan quedarse en el Perú de manera legal.

Desde tempranas horas se registra un gran conglomerado de extranjeros que han llegado hasta las instalaciones de Migraciones ubicado en el Jirón Carabaya en el Centro de Lima, para regularizar su situación de migrantes y así permanecer de manera legal en el Perú.

Como se recuerda, esta mañana se promulgó la norma en la que los ciudadanos extranjeros que no realicen el proceso de regularización de su situación migratoria pueden ser expulsados de nuestro país.

Armando García, encargado de la Superintendencia Nacional de Migraciones, acentuó en este punto, ya que es importante que toda persona extranjera esté debidamente documentada para permanecer en tierras nacionales.

La norma es muy clara. La norma indica que se iniciarán los procesos administrativos sancionadores que devienen en salidas obligatorias o expulsiones de ser el caso. El llamado es la regularización”, sentenció el superintendente de Migraciones en RPP Noticias.

Existen dos casos para que las personas extranjeras puedan regularizar su situación migratoria en Perú. La primera son los que ingresaron al Perú sin pasar por un control migratorio.

“Es decir, no pasaron por Migraciones. Entendemos que no tenemos un registro necesario. Podemos tener estudios de aproximaciones a este número, calculamos 300 mil personas más que han podido haber ingresado desde el 2020 hasta este año”, dijo.

El segundo caso es cuando los extranjeros tienen una residencia o carné de extranjería que no ha sido validado o prorrogado. “Para estas personas que tiene una calidad migratoria, que se venció la residencia y no hicieron la prórroga y tienen multa entre 20 a 30 mil soles […] Ese es un grupo, calculamos entre 100,000 o 120,000 personas, que estarían en estas condiciones”, señaló el superintendente.

Ante esto, muchos extranjeros, en su mayoría venezolanos, llegaron a estas instalaciones para formalizar su situación. Incluso por los trabajos que realizan en nuestro país, se han visto obligados a contratar los servicios.

Qué requisitos debe cumplir un extranjero para permanecer en el Perú?
Según la agencia Andina, es importante saber que para acceder a la calidad migratoria Especial Residente, el ciudadano extranjero deberá contar con una permanencia mínima de seis meses computados desde la aprobación del último CPP otorgado y presentar su solicitud antes del vencimiento de ese permiso.

También, no deben registrar deuda impuesta por Migraciones, excepto que esté dividida, ni haber incurrido en causales de cancelación o pérdida del permiso.

Tampoco deberá fichar antecedentes penales, policiales y judiciales, en el Perú o el extranjero; no tener alertas de Interpol, ni estar incurso en los supuestos de impedimento de ingreso al país, entre otros.

El Decreto también establece que la vigencia del CPP, cuyo vencimiento se produzca a partir del 9 de julio del 2023, se prorrogará excepcionalmente hasta 30 días hábiles, para posibilitar este trámite.

El Mininter indica que la legislación migratoria peruana establece que en caso el ciudadano extranjero se mantenga en situación migratoria irregular por ingresar al país sin realizar el control migratorio y no haber solicitado la regularización, se aplicará la sanción de orden de salida, que conlleva un impedimento de ingreso al Perú de hasta 5 años.

Continue Reading

Últimas Noticias

Dom Tattoo, el artista brasileño que conquistó Inglaterra con su talento en la piel

Dioney Martins, conocido como Dom Tattoo, ha pasado por experiencias increíbles. Convirtió su vida humilde en una trayectoria exitosa. Muchas de sus obras están estampadas en los cuerpos de estrellas internacionalmente famosas, un logro de orgullo para alguien que nació y se crió en las afueras de Río de Janeiro.

Dom superó dificultades con su arte. Junto con su familia, descubrió el método que lo llevó a tener una vida mejor. Desde temprana edad, llamó la atención cuando dibujaba en su propia casa junto a su hermano y madre. A pesar de haber descubierto este don, el joven artista de tatuajes tardó en aprovecharlo debido a la falta de oportunidades en Río de Janeiro. A los 23 años, el artista contrajo tuberculosis y, en ese momento, terminó renunciando a su trabajo para tratar la enfermedad. Después de su recuperación y necesidad de trabajar, depositó sus fichas en su sueño de hacer carrera como artista de tatuajes. Para que esto se lograra, tomó varios cursos para convertirse en un profesional.

El don que poseía solo necesitaba ser pulido.

Durante el primer año de cursos, una persona fue responsable de lo esencial del mundo de los artistas del tatuaje. Es el renombrado David Farias, quien pasó varios consejos a Dom en su estudio de producción. Poco después de tomar cursos y convertirse en un artista del tatuaje, el joven fue tras otro sueño: hacer que su nombre fuera conocido internacionalmente. No fue algo que surgió en su vida, pero soñó y planeó. Dom se fue a Inglaterra, un lugar elegido debido a su admiración por la Premier League. Aún más encantado por el equipo del Manchester United. Su pasión lo ayudó a establecerse como artista de tatuajes de estrellas del fútbol europeo y, principalmente, del campeonato inglés.

El artista es una referencia en el estilo realista en blanco y negro, también llamado Black and Gray, una categoría de tatuaje que nos recuerda una fotografía y que sorprende en cada detalle. Tiene la técnica y la simpatía. En Inglaterra, el artista de tatuajes ya es tan reconocido que incluso «garabateó» a jugadores como Richarlison, Bruno Guimarães, Antony, Matheus Pereira, João Pedro, Rafael Leão, Jean Lucas, Kaio Jorge, Emerson Royal, Reinier y Michael. Muchos de ellos se hicieron amigos.

Se siente muy agradecido por haber tenido la oportunidad de que grandes personalidades lo eligieran para tatuarse con él, ya que esto significa que su trabajo es de alta calidad y todo esto junto con el largo tiempo que pasa aprendiendo para llegar al nivel en el que se encuentra actualmente. En el futuro, planea seguir trabajando muy duro para que su nombre sea muy sólido y reconocido en la industria del tatuaje.

El brasileño también tuvo la oportunidad de tatuar a Mc Mirella y la actriz Mel Maia

Dom es una referencia en el estilo realista en blanco y negro, también conocido como Black and Gray, una categoría de tatuaje que nos recuerda una fotografía y que sorprende en cada detalle. Tiene la técnica y la simpatía. En Inglaterra, el tatuador ya es tan reconocido que incluso ha tatuado a jugadores como Richarlison, Bruno Guimarães, Antony, Matheus Pereira, João Pedro, Rafael Leão, Jean Lucas, Kaio Jorge, Emerson Royal, Reinier y Michael. Muchos de ellos se han convertido en amigos.

Dom se siente muy agradecido de haber tenido la oportunidad de que grandes personalidades lo elijan para tatuar con él, ya que esto significa que su trabajo es de alta calidad y todo esto junto con el largo tiempo que dedica a aprender para llegar al nivel en el que se encuentra actualmente. En el futuro, planea seguir trabajando muy duro para que su nombre sea muy sólido y reconocido en la industria del tatuaje.

El brasileño también ha tatuado a Mc Mirella y a la actriz Mel Maia, además de haber sido mencionado en el periódico inglés The Sun, por haber tatuado y hecho amigos con tantos jugadores en el país. Si quieres conocer más sobre él, puedes seguirlo en su perfil de Instagram @dom.tattoo.

Continue Reading

Trending