Connect with us

Últimas Noticias

Sicarios involucrados en masacre de San Miguel son capturados por la PNP cuando intentaban fugar del país

Los sujetos fueron identificados como José Preciado Alegría, ‘Josecito’, y Fabricio Vera Diaz, ‘Bicho’ fueron detenidos en Ocoña, provincia de Arequipa a bordo de un bus interprovincial. Tenían armas de fuego y dinero.

La Policía Nacional ha logrado dar con el paradero de dos de los asesinos de seis integrantes de la familia de Israel San Román Doroteo, alias ‘La Tota’, que murieron acribillados por una ráfaga de 50 disparos en el distrito limeño de San Miguel el último lunes. Los sicarios fueron capturados en la región Arequipa cuando se encontraban a bordo de un bus interprovincial que los iba a llevar hasta Puno y así emprender la fuga del país hacia Bolivia.

La Policía identificó a las víctimas y brindó detalles de sus antecedentes policiales. (El Comercio)
Alcalde de San Miguel entregó información a la PNP sobre asesinato de seis personas
La policía no descarta que el asesinato sea un ajuste de cuentas por los antecedentes de la víctima conocida como «La Tota», quien tenía delitos por estafas y robo agravado.
VER NOTA
Los sujetos fueron identificados como José Preciado Alegría, alias ‘Josecito’(19 años), y Fabricio Vera Diaz, alias ‘Bicho’ (26 años). Por ahora, el tercer sujeto de polera ploma que aparece en los videos de las cámaras de seguridad que registran la masacre, alias ‘Willy’, continúa prófugo.

Ambos fueron detenidos dentro de un bus de transporte interprovincial de la empresa Cosmos Perú, a la altura del kilómetro 774 de la Panamericana Sur, a la altura del puente Ocoña. Los delincuentes, que pertenecerían a la banda criminal ‘Los Chukys del Callao’, tenían planeado llegar a la ciudad Blanca y luego tomar otro bus hasta la provincia de Puno y lograr cruzar la frontera para así no ser hallados por la policía.

Lo dos detenidos tienen antecedentes policiales y uno de ellos tiene dos ingresos al penal Sarita Colonia del Callao.

Así se planificó el asesinato de ‘La Tota’ y su familia a manos de sicarios en San Miguel
Chofer de vehículo que trasladó a sicarios, brindó información valiosa a la PNP y contó detalles de cómo se planificó ataque contra Israel San Román y su familia.
VER NOTA
Efectivos de la Dinincri los identificaron y trasladaron a la comisaría de Ocoña, ambos sujetos llevaban polos estampados con la imagen de otras personas que también habrían fallecido debido al sicariato.

Sicarios que mataron a familia en San Miguel.
Sicarios que mataron a familia en San Miguel.
Confiesan su crimen
Ya en el interior de la comisaría pedían no ser grabados porque tenían miedo a las represalias de otros grupos delictivos. “No nos graben, nos van a bajar (matar). Ya, pues jefe, ustedes saben cómo es la gente fuerte”, señalaron.

Al ser consultados por el asesinato de los menores de edad, tanto José Preciado como Fabricio Vera aseguraron que ellos no dispararon contra los niños. “En el video se ve. Nosotros aseguramos al de adelante nomás, el de (polera) ploma (alias ‘Willy’) se queda atrás Mete la cabeza al auto y mata a los niños. No los remata, los niños estaban vivos. Él los ha matado”, contó José Preciado, el menor de los asesinos.

El pasado martes, un día después de la impactante masacre de ‘La Tota’ y toda su familia, la Policía encontró en el Callao el auto negro en el que fugaron los sicarios. El vehículo, de placa C8G-019, fue intervenido alrededor de las 9:00 horas, cerca de la zona de San Judas Tadeo. Al volante iba José Carlos Solari Pozu, un sujeto de 23 años que tiene antecedentes por robo.

Crimen en San Miguel: confirman que adolescente sobrevivió a matanza de sicarios
Un séptimo integrante del clan familiar que fue asesinado en San Miguel logró salvar su vida y ahora está protegido por la PNP. Su testimonio será clave para aclarar el posible ajuste de cuentas.
VER NOTA
Carlos Solari aceptó su participación en el crimen y confesó que el monto acordado por la cabeza de ‘La Tota’ fue de 10 mil soles, dinero que en un principio los delincuentes no estaban de acuerdo, pero luego “atracaron” para concretar el hecho de sangre.

Chofer detenido (Canal N)
Chofer detenido (Canal N)
“Cuando estábamos por la avenida Riva Agüero, uno de ellos me dijo para voltear en sentido contrario, debido a que el objetivo estaba detenido por la luz roja del semáforo”, contó Solari.

“Entonces los tres aprovecharon para bajar del auto y corrieron a una distancia de 15 metros. Luego retornaron a los pocos minutos y nos dimos a la fuga. Luego dejé a los sicarios en la avenida Perú, en San Martín de Porres. Después dejé el auto por las inmediaciones de la plaza Guardia Chalaca, en el Callao, luego me fui a mi casa”, agregó.

Además, también contó cuánto es que les pagaron a los sicarios por realizar “el trabajo” de asesinar a ‘La Tota’.

“(Los sicarios) estaban peleando en el carro por la paga. Decían que la gente que iban a tumbar (matar) era pesada y 10.000 soles era muy poco por ese trabajo. Uno de ellos reclamaba que no iba a entrar (participar) a última hora. Pero luego todos bajaron para terminar con el objetivo”, manifestó el delincuente.

El preciso momento que seis personas fueron asesinadas en San Miguel|VIDEO: Canal N
‘Los Chukys del Callao’
De acuerdo a la investigación que sigue la policía, la muerte de Israel San Román Doroteo fue planificada por el ‘Loco Paúl’, conocido como el ‘rey del crimen’ y líder de una organización criminal sanguinaria en el Callao involucrada en cobrar cupos y extorsionar empresarios del rubro de la construcción.

La guerra entre el ‘Loco Paúl’ y ‘La Tota’ se inició cuando empezaron los roces por el cobro de cupos en las obras de la línea 2 del Metro en los distritos del Callao, Breña y Lima. Ambos, líderes de sus grupos empezaron a amenazarse y a enviar a sicarios para sacar a sus rivales del camino.

San Román Doroteo tenía peligrosos rivales y prueba de ellos son los cinco atentados que sufrió en los últimos años. El 30 de diciembre unos sicarios intentaron asesinarlo pero salvó de la muerte. Era un aviso de lo que se venía.

‘La Tota’ murió con 30 denuncias y antecedentes policiales que van desde extorsión y estafa, al igual que su esposa, pero la muerte no solo llegó para la pareja, sino que en este baño de sangre arrastraron a sus padres y sus dos pequeños hijos.

Continue Reading

Últimas Noticias

Lista de números para sacar cita en EsSalud en todo el Perú

Conoce cuáles son los números de atención para citas en EsSalud. Algunas regiones cuentan con la opción de lenguas originarias para la reserva de citas.

El Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) cuenta con varias opciones de atención para sus usuarios. Aunque tiene un número general para agendar citas, en la página web del seguro nacional se puede observar un listado de teléfonos, según cada región.

Además de contar con una lista amplia de números, la atención puede ser dada en el idioma originario del usuario. El quechua, el aimara y el shipibo Conibo son algunas de las lenguas habilitadas.

Las personas que deseen sacar una cita para atenderse en EsSalud, deben de tomar en cuenta que existe un número general para todas las regiones del país.

En varias regiones, la atención se da en el idioma originario existente. Por ejemplo, en Ica, los usuarios tiene la opción de ser atendidos en quechua y aimara. En Ucayali, existe la opción para ser atendido en la lengua Shipibo Conibo.

Continue Reading

Últimas Noticias

¿Hasta cuándo el Perú soportará los efectos del ciclón Yaku?

Expertos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) revelaron que los efectos del ciclón Yaku tienen una fecha de finalización, a medida que este fenómeno avance hacia el oeste.

El ciclón Yaku ha provocado durante los último días una serie de manifestaciones climatológicas que han golpeado, principalmente, a la zona norte del Perú. Huaicos de gran escala, intensas lluvias, gigantescas inundaciones y una abrumadora sensación de bochorno han sido solo alguno de los efectos, que la ciudadanía recordará por mucho tiempo más. No solo hay miles de damnificados y casas colapsadas, sino también más de medio centenar de fallecidos a nivel nacional.

Continue Reading

Últimas Noticias

Temblor en Perú: sismo de magnitud 4 con epicentro en Moquegua

El movimiento comenzó a las 14:01 hora local.

Un sismo de magnitud 4 ocurrió este jueves 9 de marzo en la ciudad de Ilo, en la provincia de Ilo, del departamento de Moquegua, de acuerdo con la última información del Centro Sismológico Nacional (Censis) del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Según los reportes obtenidos a través por la Red Sísmica Nacional, el movimiento comenzó a las 14:01 (hora local) y se originó a 57 kilómetros al Sureste de Ilo.

El sismo tuvo una profundidad de 54 kilómetros, así como una latitud y longitud de -18.09 y -71.09 grados.

Debido a su magnitud, su rango de alerta fue de color verde.

El rango de color verde se usa para los sismos de magnitudes menores a 4.4; el amarillo se asigna a los movimientos cuya magnitud oscila entre los 4.5 a 6.0; mientras que con el color rojo se designa a los terremotos mayores a 6.1.

El CENSIS del GPI obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional, conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.

El Anillo de Fuego: qué es y dónde se localiza

Perú se encuentra ubicado en la zona conocida como Cinturón de Fuego del Pacífico, región que concentra el 75% de los volcanes que existen en el mundo y donde suceden aproximadamente el 80% de los temblores más fuertes del mundo.

El también conocido como Anillo de Fuego del Pacífico está integrado por la zona montañosa del oeste de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá, para luego doblar a la altura de las Islas Aleutianas y bajar por las costas e islas de Rusia, Japón Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Nueva Zelanda.

En el caso de Perú, el país se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca, al estar en fricción generan tensión, misma que es descargada en forma de terremotos; además la región presenta actividad volcánica constante.

El Anillo de Fuego se extiende sobre 40 mil kilómetros y tiene la forma de una herradura, además, dentro de esta línea hay 452 volcanes y alberga la mayoría de los llamados “supervolcanes”, cuyas erupciones son de niveles VEI-8, consideradas como catastróficas.

Perú y sus historial de sismos.

La nación latinoamericana ha tenido que hacer frente a diversos eventos sísmicos que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales. Aquí un recuento de los más relevantes.

31 de mayo de 1970

El terremoto de magnitud 7.9 se originó en el departamento de Áncash seguido de un aluvión que dejó sepultada a la ciudad de Santo Domingo de Yungay a las 15:23 horas.

Este hecho es considerado como el sismo más destructivo en la historia del país, no sólo por la magnitud sino por la cantidad de víctimas mortales que causó, estimadas en 67,000, de acuerdo con el documento “El terremoto de Ancash y el alud aluvión del nevado Huascaran”, escrito por el geofísico y asesor científico del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci),Mateo Casaverde mientras que también hubo 150,000 heridos, afectando de igual forma a los departamentos de Huácamo, Lima y La Libertad.

Debido a esta catástrofe, en 1972 el gobierno de Perú fundó el Instituto Nacional de Defensa Civil, encargado de idear planes para hacer frente a este tipo de siniestros y elaborar simulacros nacionales cada 31 de mayo.

3 de octubre de 1974

Un sismo de magnitud 8.0 aconteció en la capital, Lima, a las 09:21 horas, un movimiento que también se sintió en la costa peruana hacia el sur. El movimiento duró alrededor de 90 segundos y dejó como saldo 252 muertos y 3 mil 600 heridos.

29 de mayo de 1990

Otro movimiento telúrico de 6.4 causó la muerte de 77 personas, dejó 1.680 heridos, 58.835 damnificados y 11 mil viviendas destruidas. El movimiento, que comenzó a las 09:34 horas, dejó afectaciones en las ciudades de San Martín, Amazonas, Cajamarca, Rioja, Moyobamba, Chachapoyas, Jaén y Bagua.

23 de junio de 2001

Un movimiento telúrico de magnitud 6.9 afectó a parte sur de Perú en las regiones de Moquegua, Tacna y Arequipa y dejando como saldo 74 personas muertas, 2,689 heridos, más de 21,000 damnificados, 64 personas desaparecidas, 35,601 viviendas afectadas de las cuales 17,584 quedaron destruidas.

El terremoto tuvo varias réplicas y tuvo una intensidad de VIII, lo que generó un tsunami que además ocasionó otras 26 defunciones. Se trató del temblor más destructor después del de 1970 de Áncash y el mayor a nivel mundial después de las Islas Rata.

15 de agosto de 2007

Perú fue duramente dañado por uno de los sismos más devastadores en su historia moderna. Ocurrido a las 18:40 horas, el terremoto de Pisco de magnitud 8 tuvo una duración de 3 minutos 50 segundos. Fue uno de los terremotos más violentos ocurridos en Perú en los últimos años, siendo rebasado por el terremoto de Arequipa de 2001. Este hecho dejó 596 personas fallecidas.

26 de mayo de 2019

Uno de los últimos sismos registrados en Perú fue el conocido como “terremoto de Loreto”, que tuvo una magnitud de 8 y se originó a las 02:41 hora local y que dejó en consecuencia una persona muerta y más de 2,500 personas afectadas.

Continue Reading

Trending