Deportes
Un menor francés desaparecido desde hace dos meses en Perú: un caso que convoca a autoridades binacionales

Desde enero, el arquitecto francés Thomas Gimbert no tiene noticias sobre el paradero de su hijo, sustraído arbitrariamente por su madre desde hace dos meses, según una denuncia. El Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores sigue el caso.
Esta historia empezó una mañana de enero pasado en el balneario de Máncora. Thomas Gimbert (42), arquitecto francés reconocido por su propuesta hotelera en el balneario, acudió a recoger a su hijo a la escuela, donde llevaba talleres de verano por vacaciones, pero no lo encontró.
Fue un momento inusual. Contactó por mensaje a su expareja, la nutricionista Talía Lanata, la timbró por celular sin éxito. Días después, según su denuncia, supo que el pequeño había sido trasladado por ella a Lima de manera arbitraria. No tiene noticias sobre su paradero desde entonces.
Dos meses después, el caso es seguido por el Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores, presidido por la diplomática Catherine Colonna, y ha devenido en una denuncia por sustracción de menor y un pedido de repatriación.
Lanata y Gimbert entablaron una relación en 2016 y, dos años después, nació su primogénito, un ciudadano francoperuano de cuatro años y medio. A inicios del 2022, decidieron mudarse a Francia y acordaron una tenencia compartida de manera convencional ante las autoridades del país europeo.
Había completa libertad para visitar y atender a mi hijo para que sienta la presencia constante y diaria de ambos –cuenta Gimbert a Infobae–. Incluso, si no podíamos estar físicamente juntos, por motivo de viaje o trabajo, siempre lo veía por videollamada, nunca he estado más de un día sin verlo y/o hablar con él”.
A fines de 2022, cuando acordaron pasar vacaciones en Máncora, suscribieron otro acuerdo adicional, refrendado por dos abogados (uno por cada parte), en el cual se establecieron los términos y condiciones del cuidado del niño durante la estadía de visita por vacaciones. El viaje fue el 21 de diciembre de 2022 y, según el documento, la fecha de retorno de Gimbert y su hijo sería el 5 de febrero de 2023, dos semanas antes en que arribaría Lanata.
También acordaron vivir en casas separadas en el balneario y concurrir ante un notario para firmar la autorización de salida de su hijo. “El 9 de enero, mientras él estaba en el colegio, busqué a mi expareja para ir a realizar el documento tal como quedamos, pero no fue posible”, anota el arquitecto.
Al día siguiente, el pequeño fue conducido a la capital bajo el “pretexto” de ver a su abuelo convaleciente. Los boletos de avión dan cuenta de que viajó a Lima el 11 de enero.
“Lo importante aquí es que no hubo rencilla o desencadenante para que ocurriera toda esta situación. No me explico por qué ha actuado así, salvo por una negativa de volver a Francia”, comenta.
Gimbert viajó a la capital peruana en busca de su hijo, pero en todo momento ha sido derivado a la defensa de su pareja, que solicita, en rigor, la tenencia exclusiva y residencia en Perú, así como una manutención seis veces mayor a la acordada.
“Lo que me ha dicho es que debo firmar este nuevo acuerdo si quiero volver a ver a mi hijo, pero eso se llama extorsión”, señala el francés.
El estudio Murillo, que respalda a Lanata, no respondió a Infobae.
“Evidentemente, las acciones realizadas por mi expareja denotan que su intención era romper el ambiente familiar, pues había decidido premeditadamente quedarse en el Perú sin consultar las opciones posibles para reorganizar la vida familiar de nuestro hijo, quien nunca ha estado separado de mí por más de un día. Con esto puedo decir que está siendo utilizado como medio de presión para obtener lo que ella quiere”, agrega el francés.
Su defensa, en tanto, ha elevado una denuncia por violencia familiar por retención ilegítima y sustracción de menor, y, ante las autoridades de su país natal, ha pedido la restitución internacional en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (autoridad central).
“Mi expareja, hasta el momento, no se apersona a las citaciones, según se me ha notificado –dice–. Además, ahora intenta tergiversar mi pedido como si fuera violencia psicológica. Si ella quiere vivir en Perú, no hay ningún problema, encontraremos una solución, pero esa no es la manera”.
Para estas vacaciones, Gimbert tenía planeado estar en la nieve junto con su niño. Sin embargo, está envuelto en incertidumbre. Bertrand Dupont, excandidato a las legislativas francesas en representación de América Latina, tomó conocimiento del caso y ha intervenido junto con Didier Weber, presidente del Consejo Consular del Perú, y otros senadores.
Hoy desconocemos la ubicación de la madre y el niño en el Perú, [pese a que] se iniciaron numerosos procedimientos legales, alertaron a la prensa, se contactaron a las autoridades consulares y la embajada de Francia en Perú”, señaló en un pronunciamiento compartido en Facebook.
El político ratificó la participación de la ministra de Asuntos Exteriores, Catherine Colonna, en la localización del menor, e invocó la involucrada a considerar”, ante todo, el interés del niño” y permitir “una solución pacífica a esta situación crítica”.
Gimbert aguarda celeridad. Por ahora solo le quedan las lágrimas.
Deportes
El compromiso social de Cristian Costa con los deportistas de escasos recursos en Ecuador

Cristian Costa es un empresario ecuatoriano que ha logrado destacar en el mercado fitness de su país con su empresa «Bootcamp Disidente». Además de su éxito empresarial, se ha comprometido en apoyar a deportistas de escasos recursos económicos y ha decidido incursionar en la política para impulsar su proyecto de ayudar a estos talentos deportivos a alcanzar sus metas.

El compromiso social de Costa se basa en su convicción de que el deporte es una herramienta poderosa para la superación personal y el desarrollo humano.
Por esta razón, ha decidido apoyar a deportistas de escasos recursos económicos, brindándoles acceso a entrenamiento de alta calidad y a oportunidades para competir a nivel nacional e internacional.
Además, Costa ha decidido incursionar en la política para impulsar su proyecto de ayudar a estos talentos deportivos a alcanzar sus metas.
Su compromiso y responsabilidad social lo han llevado a ser un apasionado de la psicología clínica y holística, lo que le ha permitido brindar un enfoque integral en el entrenamiento de sus clientes.
Con su liderazgo y experiencia, Costa ha logrado generar un impacto positivo en la vida de muchos deportistas de escasos recursos en Ecuador, brindándoles oportunidades para desarrollar su talento y alcanzar sus metas. Su compromiso social
- Instagram de Cristian Costa: @disidentecris
- Instagram de Bootcamp Disidente: @bootcampdisidente
- Página web de Cristian Costa y Bootcamp Disidente: www.disidentecris.com
A través de estas redes sociales, puedes seguir sus proyectos y estar al tanto de las últimas novedades en la industria del fitness en Ecuador.
Deportes
“Me desconcertó las declaraciones de Juan Reynoso”, la ácida crítica en ‘Al Ángulo’ tras amistosos de Perú

El técnico de la ‘bicolor’ manifestó que no es tan preocupante no haber rematado a arco ante rivales superiores al puesto 40 en el ranking FIFA.
Uno de los datos más preocupantes que dejaron los amistosos de Perú ante Alemania y Marruecos en la última fecha FIFA, fue que el equipo no fue capaz de rematar al arco en ninguno de los dos partidos. Sin embargo, el técnico Juan Reynoso manifestó que este hecho no le llama tanto la atención, debido a que, por lo menos, tuvieron aproximaciones peligrosas y que ambos rivales se encuentran entre los 40 mejores del ranking FIFA.
“Si hubiésemos tenido rivales por encima del puesto 40 del ranking FIFA y no llegas una vez, puede ser preocupante. Pero ante equipos que sostienen y que a más de uno los hace pasar malos ratos. Tuvimos cinco o seis llegadas que con mejores decisiones en el último pase, podíamos hablar que hicimos dos o tres goles. Siempre el fútbol tiene una parte objetiva y otra subjetiva y la clave es ver como interpretas esos datos”, declaró en conferencia de prensa.
Estas palabras no sentaron nada bien en Jose Chávarri, quien manifestó que sí existen motivos para preocuparse, debido a que en las Eliminatorias Sudamericanas encontrará a muchos rivales con una posición similar en el ranking.
“A mí lo que me dejó un poco desconcertado fueron las declaraciones de Juan Reynoso sobre los 180 minutos en los que no se pateó al arco. Él dijo que hay que considerar que tanto Marruecos como Alemania están dentro de los 40 mejores del Ranking FIFA, por lo que no le preocupa que no hayamos pateado al arco. Eso me deja bastante preocupado. Colombia, Argentina, Brasil y Uruguay están dentro de los 40 mejores, a Chile casi lo metería porque está en el puesto 41. Con esos, ya son cuatro equipos a los que si no le pateo al arco en los 180 minutos, no tendría que preocuparme, porque están dentro de los 40. Yo no le encuentro mucho sentido a eso”, criticó en Al Ángulo.
“Perú no cumplió una fase importante del juego”
Para el comentarista deportivo, no fue suficiente que la selección peruana haya mejorado en defensa en el segundo amistoso ante Marruecos, debido a que siguió sin cumplir con el aspecto ofensivo, el cual considera indispensable para considerar que un equipo tuvo un buen rendimiento. Además, señaló que los principales responsables de esta evolución fueron los integrantes de la línea defensiva, más no un trabajo en conjunto del equipo.
“Esto lo digo desde el respeto. Creo que, cuando un equipo no cumple con una de las fases del juego, y una super importante como la ofensiva, que es aquella que hace lo único productivo o eficiente en el fútbol, que es el gol, entonces no está jugando bien. Llego a la conclusión, obviamente sin descubrir nada, de que Perú no jugó bien. Que hayamos mejorado en el segundo partido, debido al resultado del 0-0, que quiere decir que no recibimos gol, lo relaciono directamente, sin desmerecer del resto de jugadores, al trabajo de Renato Tapia y la primera línea, sobre todo al de los dos centrales (Carlos Zambrano y Anderson Santamaría)”, añadió.
Su compañero José Carlos Armendáriz señaló que los problemas ofensivos de Perú se deben al mal momento de los delanteros llamados a reemplazar a Paolo Guerrero y Jefferson Farfán.
Raúl Ruidíaz lleva cinco años sin anotar un gol, trece partidos como titular, sin marcar. Sus números en clubes son espectaculares, pero no los puede trasladar en la selección. Percy Liza no tiene un buen momento en Marítimo, era ese prospecto en el cual uno sembraba sus expectativas respecto al recambio Farfán, Guerrero. Alex Valera ingresa y tampoco nos convence, su aventura por Al Fateh no resultó tan buena. La selección tiene atacantes que necesitan ser abastecidos, no hay como Paolo o Jefferson que podían autogestionarse”, señaló.
Deportes
La espectacular racha contra equipos africanos que Perú prolongó ante Marruecos

El empate 0-0 contra el cuadro marroquí fue el séptimo enfrentamiento de la ‘bicolor’ ante selecciones de África.
La selección peruana empató 0-0 con Marruecos en el último amistoso de la reciente fecha FIFA. Si bien el resultado no dejó conformes a muchos, sobre todo porque no pateó ni una vez al arco, existe un aspecto positivo: extendió una racha de siete partidos sin perder contra equipos de África, obteniendo un saldo de cuatro empates y tres victorias.
De las siete veces que Perú enfrentó a rivales africanos, cinco se trataron de partidos amistosos, mientras que dos fueron en Copa del Mundo. La primera vez fue durante el Mundial México 1970, cuando se enfrentó también a Marruecos. En aquella ocasión, los dirigidos por Didí, se impusieron 3-0 con doblete de Teófilo Cubillas y otro de Roberto Chale. Aquel partido, la ‘blanquirroja’ formó con Luis Rubinos, Orlando De La Torre, Hector Chumpitaz, Nicolas Fuentes, Pedro Gonzáles, Ramon Mifflin, el ‘Niño Terrible’ Chale, Pedro ‘Perico’ León, el ‘Nene’ Cubillas, Alberto Gallardo y Hugo Sotil.
-
Economía1 año ago
Andres Leiton Coach Business Network Marketing
-
Espectáculos1 año ago
Miguel Ángel Cantú Yeverino alegra las tardes en el Show del 7 en México
-
Mundo1 año ago
Lizet Lacroix: la necesidad de apoyar a su hijo la llevó a convertirse en un éxito en micropigmentación en Uruguay
-
Últimas Noticias11 meses ago
Convertir una carrera en hobbie y trabajar con lo que te apasiona según Jorge Galicia
-
Últimas Noticias1 año ago
Conoce a Ramiro Celorio Jr, el creador de Ritzy México
-
Sociedad1 año ago
Semana Santa en el Perú: su significado de cada día y los días que se celebran
-
Espectáculos12 meses ago
Esta es la historia de Draking el YouTuber de fifa más grande de Uruguay
-
Sociedad1 año ago
El movimiento por el feminicidio de Patricia Reyes Ríos está más vivo que nunca tras 4 años de impunidad