Política
EN VIVO Pedro Castillo: abogado del presidente justificó pedido de nulidad a investigación del mandatario

El presidente Pedro Castillo continúa en un contexto convulso.
Su defensa, representada por Eduardo Pachas y Benji Espinoza, anunció que hoy, 31 de mayo, solicitará la “nulidad absoluta” de la investigación fiscal. Según los juristas, Pablo Sánchez estaría violando la Constitución de 1993. Voces alternas como el exministro de Justicia del breve gobierno de Paniagua, Diego García-Sayan, argumentan que, aunque es cierto que el artículo 117 de la carta magna especifica que no se puede “acusar”, no prohíbe que se “investigue”.
En la economía del país, la Bolsa de Valores de Lima cerró el reciente 30 de mayo con ganancias en la mayoría de los sectores. Se registró 16 indicadores al alza. El sector construcción fue el que más ganancias reportó, con un avance de 2,10%. Siguió el industrial (1,74%), consumo (0,82%), minería (0,31%), financiero (0,30%), servicios (0,23%) y electricidad (0,22%).
Benji Espinoza, abogado del presidente Pedro Castillo, justificó el recurso de nulidad presentado a la investigación preliminar que recae sobre el mandatario. Como se recuerda, el fiscal Pablo Sánchez abrió una investigación a Castillo Terrones por los delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravado y colusión agravada.
En entrevista al programa streaming Epicentro TV, Espinoza señaló que a lo largo de la historia la fiscalía no ha investigado a otros presidentes “porque quería proteger la imagen presidencial”.
“Si permitimos esto, todas las denuncias pasarán y el presidente se distraerá de gobernar el país porque tendrá que responder a estas demandas”, aseguró el abogado de Pedro Castillo.
El letrado alertó que si se prosigue con esta investigación, el presidente correría el riesgo de que se le imponga impedimento de salida del país, intervención de sus comunicaciones en tiempo real además de operaciones encubiertas.
El presidente Pedro Castillo presidió la sesión del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (CONAGERD) desarrollada en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil en el distrito de Chorrillos. El mandatario recibió un reporte completo del simulacro de sismo y multipeligro que se desarrolló a nivel nacional a las 10.00 a. m. En dicha sesión también participaron algunos ministros de Estado y el Jefe de Indeci, el General de Brigada Carlos Manuel Yáñez.
Pedro Castillo junto a sus ministros en la sede del COEN. Foto: Captura TV Perú
El presidente de la República, Pedro Castillo, pidió autorización al Congreso para participar de la Cumbre de las Américas. El mandatario envió un oficio a María del Carmen Alva, presidenta del parlamento, para ausentarse del Perú entre el 7 y 12 de junio, fechas en la que la ciudad estadounidense de California albergará la mencionada cumbre.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, envió una carta de invitación a su homólogo Pedro Castillo Terrones con la finalidad a que asista a la IX Cumbre de las Américas, en donde se abordarán el tema de la sostenibilidad y mejoras para enfrentar el cambio climático, junto a otros jefes de Estado.
Documento enviado al presidente Pedro Castillo. Foto: LR
Américo Guevara, presidente de la Asociación de Universidades Nacionales del Perú, saludó la decisión del Ejecutivo de observar la autógrafa de ley que recompone el consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
Desde el 2015, la Sunedu se encarga de supervisar la calidad educativa de las universidades en el país. Foto: Andina.
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, se refirió acerca del poco interés de algunos ciudadanos durante el Simulacro Nacional Multipeligro. El lider de la PCM afirmó que esta clase de accionar demuestra la “idiosincrasia del peruano”.
“Es la idiosincrasia del peruano, porque este simulacro se difundió con antelación y suficientemente. Quiero pedir a toda la población que estén muy atentos a los simulacros que vamos a realizar. Se está preparando a los niños en los colegios, debemos tener preparadas las mochilas de emergencia, debemos conocernos entre las familias”, expresó Torres.
Durante su participación en el Simulacro Nacional Multipeligro 2022, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, habló sobre el reciente pedido de Pedro Castillo para anular de forma absoluta su investigación preliminar iniciada por la Fiscalía.
En esa línea, el líder de la PCM expresó lo siguiente: “el presidente tiene derecho a hacer uso de recursos que le faculta el Estado”.
Torres destacó la importancia de que la población esté preparada ante cualquier movimiento telúrico. Foto: captura
El representante de la Asociación de Avicultores del Sur (Avisur) pidió al Gobierno eliminar, de forma temporal, el IGV a los insumos principales para la alimentación de las gallinas. Propuesta servirá para evitar que el precio del huevo incremente en las próximas semanas.
La vicepresidenta de la República se refirió acerca de la decisión por parte de la Fiscalía de ampliar la investigación preliminar contra Pedro Castillo. En esa línea, señaló lo siguiente: “Que sea objetiva y respetando la investidura del presidente”.
La presidenta del Congreso, Maricarmen Alva se pronunció sobre las controversiales declaraciones de Pedro Castillo sobre la hambruna en el país. En ese sentido, la parlamentaria de Acción Popular le respondió: “El pueblo peruano no es ocioso, el único ocioso es Ejecutivo”.
La presidenta del Congreso estuvo en la mañana en un asentamiento humano de Villa María del Triunfo. Foto: Gianella Aguirre / URPI-LR
Desde Palacio de Gobierno, el mandatario Pedro Castillo junto a miembros del Ejecutivo participaron en el Simulacro Nacional Multipeligro 2022.
Mandatario participó en Simulacro Nacional Multipeligro 2022. Foto: Presidencia.
Benji Espinoza, abogado de Pedro Castillo, presentó ante la Fiscalía un pedido de nulidad absoluta respecto a la investigación iniciada contra el mandatario. En declaraciones para prensa, el letrado indicó lo siguiente: “Cuando un fiscal no respeta a la Constitución, el mensaje que da es que quienes es defensor de la legalidad termina convirtiéndose en verdugo de la legalidad”.
Últimas noticias del gobierno del presidente Pedro Castillo hoy, martes 31 de mayo. Foto: Presidencia.
Debido a las acusaciones en un informe por parte de la Contraloría, Dina Boluarte se refirió al respecto. En esa línea la funcionaria expresó lo siguiente: “Sí (firmé en 2022), porque la vicepresidenta, ahora presidenta del Club Apurímac, todavía no ha inscrito su representación legal por el tema burocrático y seguramente el mismo Club Apurímac está resolviéndolo”, declaró a la prensa.
La titular del sector de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Dina Boluarte, acotó sobre el accionar de la Contraloría. En esa línea, la también vicepresidenta del Perú precisó que cuando se encontraba en Davos, se enteró que desde el órgano enviaron un informe de 60 paginas con recomendaciones al Congreso de la República.
Dina Boluarte habló con la prensa. Foto: La República
La vicepresidenta del Perú y ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) Dina Boluarte, se refirió sobre el informe de la Contraloría donde el órgano señala que la funcionaria habría cometido una infracción constitucional al omitir en su declaración jurada de intereses que era presidenta del Consejo Directivo del Club Departamental Apurímac.
En esa línea, Boluarte señaló lo siguiente: “Para mí fue sorpresiva e ingrata la actitud de la Contraloría”
Karol Paredes, presidenta de la Comisión de Ética y vocera alterna de la bancada de Acción Popular, se refirió acerca de las recientes declaraciones de Pedro Castillo, quien denunció que hay una persecución política en su contra luego de que la Fiscalía ampliará una investigación preliminar en su contra.
“No sé a qué persecución se refiere el presidente cuando él mismo ha generado su propio persecución. Yo creo que está viendo fantasmas donde no las hay. Todo lo que se siembra, se cosecha. Entonces, lo que él ha sembrado, ha cosechado”, declaró para Exitosa.
Karol Paredes criticó a Pedro Castillo. Foto: Congreso
La congresista del partido Morado, Flor Pablo Medina, se refirió acerca de las iniciativas de ciertos partidos políticos al proponer una vacancia presidencia contra Pedro Castillo. En ese sentido, la parlamentaria expresó lo siguiente: “Hay que tener mucho cuidado al hablar de vacancia. Recién con las conclusiones de la investigación fiscal en su contra se podrá dar el juicio político contra él”, precisó durante una entrevista para Canal N.
Flor Pablo Medina fue ministra de Educación durante el periodo 2019-2020. Foto: Andina.
Política
Caso Lava Jato: corrupción en obras costaron al Perú más de 17 mil millones de dólares

Al menos 41 proyectos han sido salpicados por presuntos actos ilícitos que las constructoras brasileñas habrían cometido a cambio de ganar las licitaciones.
El caso Lava Jato ha provocado que varias altas autoridades y políticos en el Perú se vean envueltas en graves actos de corrupción. De hecho, los expresidentes Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski; así como los exalcaldes Luis Castañeda Lossio y Susana Villarán, y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, han sido involucrados en esta trama que inició en Brasil y se expandió a otros países de América Latina.
Sin embargo, lo que no se estimaba era cuántos proyectos del Estado estaban vinculados con los sobornos que habrían entregado diversas empresas brasileñas como Odebrecht, Camargo y Correa, OAS, entre otras. Un análisis realizado por el diario El Comercio, que recogió datos del Ministerio de Economía, comisiones investigadoras del Parlamento, la Contraloría General de la República y el Sistema Electrónico de Contrataciones con el Estado, brindó una pista.
De acuerdo al citado medio, al menos 41 obras tienen nexos a firmas que recibieron cerca de US$ 17, 285 millones por ser contratados con el Estado. Entre estas se encuentran el Gasoducto del Sur Peruano, iniciado bajo el gobierno de Humala en el 2014, que está a cargo de Odebrecht, Graña y Montero, y Enagás. Se ha considerado que será la obra más cara con un monto de US$ 7.328 millones.
Además, se encuentra la Carretera Interoceánica Sur que, como sabemos, llegó a costar cerca de US$ 3 162.2. Por esta obra, precisamente, se le acusa al expresidente Toledo de los delitos de colusión, tráfico de influencias y lavado de activos al recibir un soborno de 35 millones de dólares por los tramos dos, tres y cuatro de Odebrecht y Camargo Correa
Política
Fiscalía niega que defensa de Alejandro Toledo ya haya solicitado prisión domiciliaria en el Perú

El fiscal José Domingo Pérez indicó que no se presentó, formalmente, dicha solicitud. En esta línea, aseguró que “confrontarán” los últimos anuncios del expresidente, entre ellos, su presunto deterioro de salud.
Mientras el expresidente Alejandro Toledo se entregaba a la justicia en Estados Unidos (EE.UU.), este viernes 21, la Fiscalía en el Perú formaba parte de la audiencia de control de requerimiento mixto, que involucra al señalado, por el caso Interoceánica.
“[Esto se produjo] como contraprestación del ofrecimiento de los 35 millones [de dólares] que hizo la constructora a favor de Toledo. [El dinero] se condujo a través de la empresa de Josef Maiman”, comentó el fiscal José Domingo Pérez al salir de la sesión.
El representante del Ministerio Público también brindó declaraciones a los medios de comunicación, tras abandonar el Primer Jugado de Investigación Preparatoria —presidida por el juez Richard Concepción Carhuancho— en torno a la entrega voluntaria de Toledo Manrique para ser deportado al Perú.
El funcionario fue consultado sobre una solicitud de prisión domiciliaria, de parte de la defensa legal del extraditable, a favor de Toledo tras su arribo al territorio nacional.
“No puedo adelantar posiciones que vayan a plantear la defensa del Sr. Toledo. Entendemos que, formalmente, no lo ha solicitado. (…) [Pero queremos] mostrar que de parte del equipo especial [Lava Jato] vamos a defender la posición de la sociedad que se vio agraviada por estos delitos de corrupció”, manifestó a RPP.
Por otro lado, el funcionario se pronunció sobre la comitiva peruana que viajará para trasladar, de Estados Unidos al Perú, al investigado; este será traído en un vuelo comercial por efectivos policiales de la Interpol.
“He solicitado formalmente, documentalmente, que tiene que viajar el fiscal Rafael Vela Barba, coordinador del equipo especial Lava Jato, y otro fiscal para que pueda haber el debido proceso y traslado de esta persona”, indicó.
Confrontarán declaraciones de Toledo
En otro momento, Domingo Pérez precisó que la Fiscalía “enfrentará” los últimos anuncios de Alejandro Toledo sobre sus presuntos problemas de salud.
“[¿Está tratando de evadir la justicia?] Son posiciones que nosotros las vamos a confrontar, las vamos a contradecir, si es que no hay los elementos que sustentan una situación diferente. Siempre hemos sido firmes por el equipo que lidera el fiscal Vela, desde que asumimos, que se debía cumplir la ley”, puntualizó.
A ello, el fiscal agregó que solo por el caso Interoceánica se ha solicitado 20 años y 6 meses contra el expresidente. “Entendemos que en las siguientes semanas se van a debatir las pruebas que tiene la Fiscalía”, señaló.
Política
Caso Sergio Tarache: “Si Colombia no lo expulsa al Perú, sería cómplice de impunidad”, asegura excanciller Rodríguez Mackay

El también abogado internacionalista conversó con Infobae y dio detalles del proceso que seguiría Sergio Tarache para que sea traído al Perú y responda por el delito de feminicidio en contra de Katherine Gómez.
A pocas horas de vencerse la captura preliminar de Sergio Tarache en Colombia, el ex canciller del Perú, Miguel Ángel Rodríguez MacKay conversó con Infobae para explicar sobre el proceso que seguiría el feminicida confeso para que sea traído a nuestro país y pueda responder ante la justicia.
A pocas horas de vencerse la captura preliminar de Sergio Tarache en Colombia, el ex canciller del Perú, Miguel Ángel Rodríguez MacKay conversó con Infobae para explicar sobre el proceso que seguiría el feminicida confeso para que sea traído a nuestro país y pueda responder ante la justicia.
A pocas horas de vencerse la captura preliminar de Sergio Tarache en Colombia, el ex canciller del Perú, Miguel Ángel Rodríguez MacKay conversó con Infobae para explicar sobre el proceso que seguiría el feminicida confeso para que sea traído a nuestro país y pueda responder ante la justicia.
A pocas horas de vencerse la captura preliminar de Sergio Tarache en Colombia, el ex canciller del Perú, Miguel Ángel Rodríguez MacKay conversó con Infobae para explicar sobre el proceso que seguiría el feminicida confeso para que sea traído a nuestro país y pueda responder ante la justicia.
A pesar de que las autoridades colombianas tienen la potestad para decidir, el exministro de Relaciones Exteriores, enfatizó en que existen criterios para que el Gobierno de Gustavo Petro pueda expulsar al feminicida y cumpla condena en Perú.
PUBLICIDAD
“Colombia tiene que decidir expulsarlo y la expulsión es superrelativa. Jurídicamente, Colombia no está obligado a expulsarlo a Perú, pero el criterio dominante es que sea a nuestro país porque debe ser expulsado al lugar donde cometió el delito. Ese es el criterio y si no cumple Colombia entraría en una complicidad con la impunidad. Esto tiene un nombre propio: gobierno de Gustavo Petro que al término del plazo establecido para la ley colombiana no se toma una decisión sobre el destino este señor (Sergio Tarache). Me resisto al creer que el presidente Gustavo Petro sea indiferente con la justicia al decidir expulsarlo hacia Perú y que aquí sea condenado con cadena perpetua, pues si el gobierno Colombiano es indiferente con todo esto, evidentemente estará entrando en un clima de complicidad política”, explicó
-
Economía1 año ago
Andres Leiton Coach Business Network Marketing
-
Espectáculos1 año ago
Miguel Ángel Cantú Yeverino alegra las tardes en el Show del 7 en México
-
Mundo1 año ago
Lizet Lacroix: la necesidad de apoyar a su hijo la llevó a convertirse en un éxito en micropigmentación en Uruguay
-
Últimas Noticias12 meses ago
Convertir una carrera en hobbie y trabajar con lo que te apasiona según Jorge Galicia
-
Últimas Noticias1 año ago
Conoce a Ramiro Celorio Jr, el creador de Ritzy México
-
Sociedad1 año ago
Semana Santa en el Perú: su significado de cada día y los días que se celebran
-
Espectáculos12 meses ago
Esta es la historia de Draking el YouTuber de fifa más grande de Uruguay
-
Sociedad1 año ago
El movimiento por el feminicidio de Patricia Reyes Ríos está más vivo que nunca tras 4 años de impunidad