Connect with us

Mundo

Editor de The Economist analizó la crisis en Perú: “Esta situación es insostenible y preocupante”

Michael Reid, editor senior de The Economist, indicó que la situación que vive el país es compleja y peligrosa. Sostuvo que si en el Congreso no hay un consenso se corre el riesgo del desborde e ira popular que puede acabar en una insurrección mayor.

La crisis que atraviesa el Perú ha sido analizado al detalle en más de una oportunidad por la prestigiosa revista ‘The Economist’. Hace unos días la publicación indicó que el país ha pasado de un régimen democrático a uno ‘híbrido’ después del fallido autogolpe de Pedro Castillo y la actual gestión de Dina Boluarte.

Michael Reid, editor senior de ‘The Economist’ mencionó que en la actualidad el Perú se encuentra en “una situacion extraordinariamente compleja y peligrosa”. “Hay un hastío de la clase polpular contra la clase política y cómo el país ha sido gobernado en los últimos años, pero esto se agudizó con el golpe de Pedro Castillo”, mencionó.

En entrevista con RPP Noticias, Reid manifestó que las protestas mezclan varios factores. “Uno es el popular y tambien el accionar de una serie de grupos autoritarios de grupos de izquierda extrema y de actores ilegales que tratan de forzar la salida del gobierno y del Congreso e instalar una constituyente para tomar el poder”.

“También hay rabia, frustración y los grandes errores en el gobierno de Dina Boluarte sobre todo por no mandar una investigación inmediatas a las muertes. La población necesita saber qué pasó y por qué. Además del impasse con el Congreso lo que hace pensar que esta situación no es sostenible y es preocupante”, dijo Reid.

Michael Reid, editor senior de ‘The Economist’ mencionó que en la actualidad el Perú se encuentra en “una situacion extraordinariamente compleja y peligrosa”. “Hay un hastío de la clase polpular contra la clase política y cómo el país ha sido gobernado en los últimos años, pero esto se agudizó con el golpe de Pedro Castillo”, mencionó.

En entrevista con RPP Noticias, Reid manifestó que las protestas mezclan varios factores. “Uno es el popular y tambien el accionar de una serie de grupos autoritarios de grupos de izquierda extrema y de actores ilegales que tratan de forzar la salida del gobierno y del Congreso e instalar una constituyente para tomar el poder”.

“También hay rabia, frustración y los grandes errores en el gobierno de Dina Boluarte sobre todo por no mandar una investigación inmediatas a las muertes. La población necesita saber qué pasó y por qué. Además del impasse con el Congreso lo que hace pensar que esta situación no es sostenible y es preocupante”, dijo Reid.

El editor de The Economist mencionó que la crisis en el país se podría agravar notablemente por la debilidad de las instituciones peruanas, a la persistencia de las protestas e intentos de destruir instituciones del Estado.

“Los riesgos son, por un lado, la intervención militar porque hay un vacío de poder y hay un desgobierno. Hay una falta de presencia del Estado en regiones importantes del país y el riesgo en reacción a lo que está pasando”, detalló.

Culpó también al Congreso de la República de no llegar a consensos para ponerle fin a esta situación. “Si sigue en lo que está (no adelantar elecciones) hay un riesgo de desborde e ira popular que va a una insurrección mayor. Ojalá me equivoque, pero no veo instancias y caminos fáciles de consenso”.

Para Michael Reid uno de los grandes errores del gobierno de Dina Boluarte fue el de la demora en las investigaciones sobre las muertes durante las protestas. “La gente necesita saber qué pasó y por qué”. Agregó que también fue una gran equivocación el no publicar la evidencia que tiene sobre el involucramiento de actores extremistas ilegales. “Tiene esa información y no lo publica”.

Imagen de Perú en el exterior
Respecto a la imagen del Perú en el exterior y al discurso falso que se está dando sobre lo que verdaderamente pasa en el país, Reid indicó que es importante que el gobierno siga tratando de demostrar que hay una democracia y que el Estado está funcionando.

Recomendó a la Cancillería optar por una “diplomacia pública de información mas activa”. “Entiendo que este es un gobierno improvisado, que toma el poder en circunstancias complejas, de emergencia y todavía se están organizando”.

“Hay cuatro o cinco gobierno en América Latina que están apoyando a Pedro Castillo, pero hay otro grupo grande de países que han estado acompañando esta transición constitucional: Estados Unidos, Unión Europea, Reino Unido, Brasil y lo importante es mantener a esos países alineados a lo que hace Perú”, recalcó.

Asimismo, mencionó que lo que el Perú necesita no es una intervención de parte de organismos internacionales sino un acompañamiento de parte de la OEA o las Naciones Unidad para facilitar el diálogo entre los peruanos, porque está roto.

“Es evidente que el gobierno tiene la obligación de defender el orden interno en una democracia, pero no puedes tener democracia y derechos humanos sin orden público y a la vez el orden público no es suficiente. No hay una estrategia política y se supone que esto debe venir del Congreso, pero esto no ha pasado”, lamentó.

Continue Reading

Mundo

De experto en redes sociales a mentor: René Montiel comparte su conocimiento en Instagram para ayudar a otros a desarrollar sus negocios

Una crisis llevó a René Montiel a convertirse en creador de contenido. En el 2016, luego de que se disolviera la productora audiovisual en la que era socio, me quedé con una cámara y una depresión”, cuenta René sobre sus inicios en las redes sociales.

En esa época, Instagram era una plataforma para subir fotos y Facebook apenas soportaba video.

Entonces acudió al YouTube, donde subió un video que produjo sobre los atletas olímpicos en su país, Costa Rica. La recepción fue abrumadoramente positiva y esto le motivó a seguir creando y subiendo videos todas las semanas.

En ese momento, René trabajaba en la radio de música alternativa más reconocida del país, en donde además de presentar y entrevistar, también manejaba las redes sociales. “Esa

combinación entre creación de contenido para mi canal y community management para la radio me resultó una escuela increíble”, recuerda René, quien en el 2018 dejó la radio para dedicarse de lleno a su proyecto personal como creador.

Sin embargo, llegado el 2020 todo cambió de manera drástica. En ese momento, Instagram era una de las redes más utilizadas por René y decidió darle un giro radical: la convirtió en un hub de apoyo a marcas y emprendedores, subiendo contenido enfocado en aprender a crear videos con el teléfono celular y aumentar sus alcances en redes sociales.

Curiosamente, ese giro causó que el perfil de René en Instagram creciera de manera

sorprendente, sobrepasando los 800.000 seguidores en toda hispanoamérica. Desde el 2020, René ha lanzado varios cursos de creación de contenido para emprendedores y ha asesorado a diversas marcas en sus estrategias de redes sociales.

“Hay una demanda muy grande de negocios que necesitan de buenos Instagram Managers”, cuenta René, quien en este momento se encuentra impartiendo mentorías para emprendedores que quieren ser expertos en Instagram y ofrecer ese conocimiento a otras marcas para desarrollar sus propios negocios.

Según René, la especialización es importante. “Instagram es una de las redes más importantes a nivel de ventas, por eso estoy desarrollando una comunidad de instagram managers que impartan un servicio de calidad a otros. Es un ganar-ganar para todos”.A futuro, René se mira a sí mismo viajando por latinoamérica y otros países impartiendo su conocimiento de manera presencial. “La virtualidad nos ha dado increíbles oportunidades, pero también disfruto mucho del contacto humano y de poder enseñar al lado de la gente”.

¡Descubre el mundo musical de René Montiel! Sigue su cuenta de Instagram @renemontiel para disfrutar de su talento en la guitarra y su pasión por la música.

Pero eso no es todo, también puedes visitar su página web en renemontiel.com para conocer más sobre su trabajo como compositor, productor musical y artista independiente.

¡No te pierdas la oportunidad de descubrir su universo musical y ser parte de su comunidad en Instagram y en su página web!

Continue Reading

Mundo

Guillermo Moeller MX: El creador de contenido de autos más influyente en habla hispana

En la ciudad de Saltillo, Coahuila, México, se encuentra Performance Customs, uno de los talleres más importantes en la restauración y modificación de autos clásicos y todo terreno. La historia detrás de este taller es la de Guillermo Moeller, un empresario autodidacta que convirtió su pasión por la modificación de autos en un negocio exitoso.

Todo comenzó en la cochera de la casa de sus padres, donde Guillermo y su primo hermano, Jaime de la Garza, empezaron a modificar autos desde muy jóvenes. En 2010, Guillermo decidió convertir su hobby en un negocio y rentó un pequeño taller, convirtiéndose rápidamente en un referente local en el mundo de las modificaciones de autos todo terreno.

En 2013, después de que Jaime terminara sus estudios profesionales, se acercó a Guillermo con la idea de restaurar varios autos clásicos que tenía. Después de largas pláticas, decidieron asociarse para crecer la empresa y en 2016 re-inauguraron Performance Customs en su ubicación actual. Con el tiempo, el taller se posicionó como uno de los más importantes de México en su nicho.

Pero como todos los negocios, Performance Customs tuvo que enfrentar retos económicos durante la pandemia del COVID-19. Guillermo decidió enfocar sus esfuerzos en producir contenido para redes sociales con el objetivo de dar más presencia de marca al taller y ofrecer contenido de gran valor para su audiencia. A medida que Guillermo empezó a crecer en redes sociales, se dio cuenta de que esto representaba una oportunidad de negocio y comenzó a incluir videos para entretener a su audiencia.

Resultados Importantes: 

  • 2010 Fundo Performance Customs.
  • 3er lugar nacional del serial S4 categoría Modificados 2010.
  • Participación en Guinness World Records Desfile de pick ups más grande del mundo 2015. 
  • Publicación de manual de procedimientos de Performance Customs 3/2019.
  • 100k YouTube 2021

Visión a Futuro en tus proyectos:

  • Trascender fronteras, que conozcan a Guillermo Moeller y a Performance Customs en lugares que ni me hubiera imaginado. 
  • Seguir viviendo la vida y jugando el guego siempre con la idea de nunca rendirse.
  • Morirme joven lo más tarde que se pueda haciendo lo que me gusta y compartiéndolo con los que amo.

Hoy en día, Guillermo Moeller es uno de los creadores de contenido más relevantes en el nicho de los autos en habla hispana, y Performance Customs se ha convertido en una marca reconocida y respetada en el mundo de la restauración y modificación de autos.

¿Eres un amante de los autos y la restauración? ¡Entonces no te pierdas las redes sociales de Guillermo Moeller MX.

Instagram: @guillermomoellermx – Tiktok: @guillermomoellermx

Redes Performance:

Página Oficial

Continue Reading

Mundo

Lluvias en Perú Tumbes, Piura y otras regiones continúan afectadas por las precipitaciones; y hay una suboficial fallecida

Las viviendas, calles y avenidas siguen inundadas de agua. Las lluvias continúan en la costa peruana. Además, varias zonas están llenas de moscas y mosquitos, por lo que los ciudadanos pidieron a las autoridades que fumiguen.

Piura soportará hoy fuertes lluvias y temperaturas mayores a los 30°C, según pronóstico del Senamhi
La entidad informó que se espera la llegada de nieve, granizo, aguanieve y lluvia. Además, advirtió que estas precipitaciones podrían llegar acompañadas de descargas eléctricas.

Este fin de semana Piura soportará intensas lluvias y temperaturas mayores a los 30°C, de acuerdo a un aviso meteorológico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). De acuerdo a la entidad, las precipitaciones podrían venir acompañadas de nieve, descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h..

Hallan cuerpo de suboficial
El cuerpo de la suboficial PNP Diana Luna Salazar fue hallado este sábado por la mañana después que la camioneta en la que se trasladaba fuera arrastrada por las aguas de la quebrada Juana Ríos, en Chongoyape, Chiclayo (región Lambayeque).

Aún se sigue buscando al otro suboficial PNP que iba con ella en el vehículo, Franck Alvites Vásquez.

Chiclayanos exponen sus vidas
Varios chiclayanos exponen sus vidas al cruzar la carretera inundada en la provincia de Chongoyape, en la provincia lambayecana de Chiclayo.

Dos policías desaparecidos en Chiclayo
Dos efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) desaparecieron después que en la camioneta en la que se desplazaban fuera arrastrada cuando cruzaban el badén Juana Ríos en la provincia de Chongoyape, en la provincia lambayecana de Chiclayo.

Las unidades de rescate de la PNP se encuentran realizando la búsqueda de los dos agentes policiales.

Piuranos piden ayuda
Los ciudadanos peruanos, que viven en Piura, pidieron ayuda a las autoridades tras las lluvias intensas que ha inundado calles y viviendas en la provincia norteña.

PNP rescata familias en Tumbes
Las brigadas de la Polícia Nacional del Perú (PNP) rescataron a las familias con niños y adultos mayores cuyas viviendas resultaron inundadas por las fuertes lluvias en la ciudad de Zarumilla, en Tumbes.

Lluvias siguen afectando el norte del Perú
Las lluvias siguen afectando a miles de familias en Tumbes. Unas 800 familias del centro poblado Puerto Pizarro están dañados debido a las precipitaciones que se registraron en horas de la noche del jueves y madrugada del viernes.

Linder Huamán Santos, alcalde de esta localidad, dijo que el 60% de los hogares se encuentra inundado mientras que las zonas más afectadas son Santa Rosa, Villa Jardín, Zoilo Huertas, La Granja y San Pedro.

Coordinación en la MML y la MVCS
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, contó que está coordinando con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) para reubicar a los afectados por la crecida de los ríos Rímac y Chillón.

Hay más de 20 mil familias que se encuentran en las zonas altamente vulnerables y de alta peligrosidad, para quienes se han encontrado terrenos de 100 hectáreas en Lima Norte y Lima Sur, donde serían reubicados.

Continue Reading

Trending