Economía
Los desafíos y retos del mercado laboral para cerrar las brechas en habilidades digitales en el Perú

El 67% de los empleadores en el Perú enfrentaron desafíos para encontrar talento tecnológico en el 2022, según el estudio de Manpower. Además, solamente son alrededor del 30% de la población del Perú que cuenta con habilidades digitales básicas.
Ante un mundo laboral cada vez más interconectado, las empresas consideran que es necesario contar con habilidades digitales para ser más productivos en los distintos sectores económicos de un país y alcanzar un mayor bienestar social.
Sin embargo, los profesionales en el Perú aún carecen de habilidades digitales básicas como aquellas necesarias para poder hacer uso de computadoras o software a nivel de usuario, así como de habilidades digitales avanzadas que se refieren a aquellas necesarias para crear o modificar soluciones digitales o software a través de la programación.
Los desafíos y retos del mercado laboral para cerrar las brechas en habilidades digitales en el Perú.
La evidencia respecto a la demanda de talento digital avanzado es aún más escasa. Si bien se tiene evidencia de la carencia de habilidades digitales básicas, existe aún un vacío de información sobre la dimensión y las características de la demanda de talento digital avanzado.
Entre la evidencia existente se cuenta con las estimaciones de la Oficina Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer, 2020), que sitúan a Perú como un mercado con alta demanda de profesionales vinculados a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
Dificultad para encontrar empleados calificados
Además, se estima que el país tuvo un déficit de 17.000 trabajadores en estas áreas en el 2019 y que es uno de los países de la región donde las empresas tienen mayor dificultad para encontrar empleados calificados.
Relacionado a esto, el estudio de EY (2021) encuentra que, en el 2020, 25% de las empresas consideraba la falta de personal capacitado como uno de los principales obstáculos para realizar un proceso de transformación digital.
Asimismo, el estudio del BID y Produce (2022) encuentra que para más de un tercio de las empresas en su muestra (36%) la falta de capacitación de los trabajadores es una limitación principal para el uso de tecnologías digitales.
El informe también revela que existe una mayor brecha entre los trabajadores que operan como obreros, artesanos y electricistas (76%); industriales y conductores (50%); y en ocupaciones elementales (46%). En cambio, la brecha es menor entre los profesionales científicos (15.6%) y directores y gerentes (24%).
Necesidad de profesionales tecnológicos
Según la plataforma de empleo Glassdoor, los trabajos en tecnología representan el 13% de las ofertas de trabajo en la región, y se espera que sigan creciendo. Sin embargo, en el 2022, el 67% de los empleadores sufrieron para encontrar talento tecnológico y de TI, según el estudio de Manpower. Estas cifras evidencian la urgente necesidad de profesionales de TI en el Perú y en la región.
Frente a este panorama, las universidades buscan potenciar las carreras de tipo STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para estar acorde a la evolución tecnológica del mercado laboral. En esa línea, la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló que los empleos actualmente más demandados desaparecerán en 2030 y serán reemplazados por profesiones relacionadas directa o indirectamente con carreras STEM.
Cabe destacar que, según un estudio realizado por Manpower Perú, los perfiles relacionados a tecnologías que están al alza y han comenzado a ser mejor cotizados incluyen a Analistas de Datos, Ingenieros Robóticos, especialistas en procesos de automatización, desarrolladores de apps, entre otros.
Economía
Alexander Adaro: Un Embajador Financiero desde Argentina Hacia el Mundo

Alexander Adaro, un experto comerciante con más de cuatro años de experiencia en los mercados financieros, se ha convertido en un referente para aquellos que buscan obtener independencia financiera. Oriundo de Berabevu, una pequeña localidad de Santa Fé en Argentina, su pasión por las finanzas lo ha llevado a superar las barreras de su entorno y destacarse en el escenario global.
Desde joven, Adaro soñó con alcanzar la libertad financiera, un estilo de vida que le permitiera disponer de su tiempo para él y su familia, sin estar atado a un horario de trabajo. Esta visión lo impulsó a buscar una formación fuera de los límites de su escuela técnica y sumergirse en el universo de las finanzas.
Inmersión en el Mundo de las Inversiones y el Comercio
El camino de Adaro hacia la inversión y el comercio inició con la exploración de videos en YouTube y su posterior formación en una academia online en México. A medida que avanzaba, adquirió más conocimientos y experiencia, siempre con una mirada positiva ante los obstáculos y desafíos que surgían en su camino hacia la independencia financiera.
La Filosofía de Inversión de Adaro: Dinero como Herramienta de Experiencias
Para Adaro, el dinero no es una fuente de felicidad, sino una herramienta que permite disfrutar de experiencias que sí la generan. Esta visión lo llevó a desafiar la idea de que se necesita una gran cantidad de dinero para invertir. Según su filosofía, el inicio puede ser con una suma modesta, siempre y cuando exista una gestión de riesgos adecuada. En línea con esto, Adaro dirigió su propio fondo de inversión y comenzó a capitalizar con capital de terceros, a quienes les ofrece rendimientos a largo plazo.
¿Qué Define a un Buen Comerciante?
Adaro sostiene que un buen comerciante es aquel que mantiene la compostura ante la volatilidad del mercado, como quien se mantiene firme en una montaña rusa. Para él, la gestión del riesgo es una habilidad esencial para el comerciante exitoso, complementada con la habilidad para manejar adecuadamente el capital. Además, enfatiza la importancia de la paciencia y la capacidad para aprender de los fracasos.
IDB: Una Empresa Con Miras Al Futuro
Adaro es fundador de International Digital Business (IDB), un fondo de inversión que dirige y administra. El propósito principal de esta empresa es ayudar a las personas a generar ingresos y brindarles oportunidades para crecer.
Educación Financiera para Todos
Adaro está comprometido en compartir su experiencia para ayudar a otros a adentrarse en el mundo del comercio financiero. A través de videos y contenido educativo, explica desde los conceptos básicos de la bolsa de valores hasta cómo operar en un gráfico real. Además, se esfuerza en desmitificar la idea de que el comercio de criptomonedas o acciones es un camino rápido para enriquecerse, enfatizando que este negocio puede proporcionar libertad y tiempo para quienes tengan paciencia y dedicación.
Economía
Jaime Merino: Un referente en la industria tecnológica de América Latina

Jaime Merino es un ingeniero en tecnologías de la información nacido en San Salvador, El Salvador, el 30 de diciembre de 1984. Con estudios en la escuela especializada en ingeniería ITCA FEPADE y una certificación TOEIC por la National English Center de El Salvador, Jaime ha demostrado un amplio conocimiento y experiencia en el campo de la tecnología. Además, cuenta con varios diplomados en programación orientada a objetos, gestión de innovación y sistemas operativos cliente servidor, lo que lo ha llevado a ser reconocido como uno de los principales líderes en la industria tecnológica.
Jaime ha desarrollado una exitosa carrera en empresas internacionales ocupando diversos cargos de liderazgo en el área de sistemas informáticos, redes y servidores. Sin embargo, su pasión por la tecnología lo ha llevado a promover el uso de nuevas tecnologías blockchain en redes sociales, convirtiéndose en uno de los principales oradores en eventos de blockchain como Talent Land México.
Jaime también tiene proyectos en desarrollo para fomentar el uso de Bitcoin en El Salvador, país que recientemente adoptó la criptomoneda como moneda de curso legal. Como un apasionado defensor de la tecnología blockchain, Jaime cree en su capacidad para democratizar el acceso a los servicios financieros y transformar la economía global.
Además de su amplia experiencia en el campo de la tecnología, Jaime es reconocido por su gran capacidad para innovar en la aplicación de tecnologías emergentes y su liderazgo en la promoción de la educación tecnológica en su país. Jaime ha sido un referente en la industria tecnológica y una fuente de inspiración para muchos jóvenes emprendedores.
La visión estratégica de Jaime y su capacidad para liderar equipos lo convierten en un profesional de gran valor para la industria tecnológica. Su amplia experiencia y conocimiento lo han llevado a ser un líder en la promoción de nuevas tecnologías y a ser reconocido como un referente en la industria.
En conclusión, Jaime Merino es un ingeniero en tecnologías de la información que ha demostrado un amplio conocimiento y experiencia en la industria tecnológica. Su pasión por la tecnología y su visión estratégica lo han llevado a ser un líder en la promoción de nuevas tecnologías blockchain en redes sociales y en la promoción de la educación tecnológica en su país. Jaime es un referente en la industria tecnológica y una fuente de inspiración para muchos jóvenes emprendedores.
Economía
Caso Lava Jato: corrupción en obras costaron al Perú más de 17 mil millones de dólares

Al menos 41 proyectos han sido salpicados por presuntos actos ilícitos que las constructoras brasileñas habrían cometido a cambio de ganar las licitaciones.
El caso Lava Jato ha provocado que varias altas autoridades y políticos en el Perú se vean envueltas en graves actos de corrupción. De hecho, los expresidentes Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski; así como los exalcaldes Luis Castañeda Lossio y Susana Villarán, y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, han sido involucrados en esta trama que inició en Brasil y se expandió a otros países de América Latina.
Sin embargo, lo que no se estimaba era cuántos proyectos del Estado estaban vinculados con los sobornos que habrían entregado diversas empresas brasileñas como Odebrecht, Camargo y Correa, OAS, entre otras. Un análisis realizado por el diario El Comercio, que recogió datos del Ministerio de Economía, comisiones investigadoras del Parlamento, la Contraloría General de la República y el Sistema Electrónico de Contrataciones con el Estado, brindó una pista.
De acuerdo al citado medio, al menos 41 obras tienen nexos a firmas que recibieron cerca de US$ 17, 285 millones por ser contratados con el Estado. Entre estas se encuentran el Gasoducto del Sur Peruano, iniciado bajo el gobierno de Humala en el 2014, que está a cargo de Odebrecht, Graña y Montero, y Enagás. Se ha considerado que será la obra más cara con un monto de US$ 7.328 millones.
Además, se encuentra la Carretera Interoceánica Sur que, como sabemos, llegó a costar cerca de US$ 3 162.2. Por esta obra, precisamente, se le acusa al expresidente Toledo de los delitos de colusión, tráfico de influencias y lavado de activos al recibir un soborno de 35 millones de dólares por los tramos dos, tres y cuatro de Odebrecht y Camargo Correa.
Otras obras también mencionadas el Tren Eléctrico, Línea Amarilla, Chavimocic, Olmos, Centro de Convenciones de Lima, Vías Nuevas de Lima y el Hospital Antonio Lorena del Cusco.
Acuerdo activo
Hay que señalar que para seguir la ruta de los actos ilícitos es que la Fiscalía ha suscrito el mecanismo de cooperación judicial internacional con la empresa brasileña Odebrecht que, en su mayoría, está involucrada en los proyectos.
El 1 de noviembre del 2022, el Ministerio Público Federal de Brasil suspendió el acuerdo de cooperación jurídica con el Perú a pedido de la compañía de Marcelo Odebrecht, ya que esta denunció que se habían violado términos del acuerdo de colaboración eficaz por parte de las autoridades peruanas.
Sin embargo, en diciembre pasado, se volvió a restablecer. “El pasado 14 de diciembre los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, junto a la procuradora Ad Hoc, Silvana Carrión Ordinola, suscribieron el acta con la cual los representantes de la empresa CNO (Odebrecht) solicitan a la Procuraduría General de Brasil que reactive las solicitudes de cooperación internacional de la fiscalía peruana”, señaló a través de un comunicado la institución fiscal.
De esta manera, los exejecutivos podrán declarar en los juicios que salpican a expresidentes como Alejandro Toledo y Ollanta Humala que habrían recibido dinero. En ese sentido, el Equipo Especial Lava Jato retomará las actuaciones pendientes, declaraciones y decodificación de codinomes en las fechas que la justicia brasileña señale.
-
Economía1 año ago
Andres Leiton Coach Business Network Marketing
-
Espectáculos1 año ago
Miguel Ángel Cantú Yeverino alegra las tardes en el Show del 7 en México
-
Mundo1 año ago
Lizet Lacroix: la necesidad de apoyar a su hijo la llevó a convertirse en un éxito en micropigmentación en Uruguay
-
Últimas Noticias11 meses ago
Convertir una carrera en hobbie y trabajar con lo que te apasiona según Jorge Galicia
-
Últimas Noticias1 año ago
Conoce a Ramiro Celorio Jr, el creador de Ritzy México
-
Sociedad1 año ago
Semana Santa en el Perú: su significado de cada día y los días que se celebran
-
Espectáculos12 meses ago
Esta es la historia de Draking el YouTuber de fifa más grande de Uruguay
-
Sociedad1 año ago
El movimiento por el feminicidio de Patricia Reyes Ríos está más vivo que nunca tras 4 años de impunidad